En el marco de un operativo realizado por el Fondo para la Protección de Recursos Marinos (Fonmar) para revisión de licencias de pesca, se localizó una red de pesca dentro del polígono de área natural protegida de Cabo San Lucas.
Autoridades llamaron al sector nautico a concientizar sobre el uso de artes de pesca dentro de áreas protegidas, pues ponen en riesgo a especies marinas y a otras embarcaciones.
INSERTO: LUIS RAMON CARDENAS, COORDINADOR MUNICIPAL DE FONMAR
Encontramos unas boyas o lo que se les llama chinchorros, al momento estaban dentro del ANP en donde tenemos también trabajo en conjunto con la CONANP y con SEMARNAT, PROFEPA y CONAPESCA recogimos las redes para ponerla a disposición y levantar el acta correspondiente contra quien resulte responsable"
Dentro de la red se encontraban diversos ejemplares de pez, dentro de las cuales se identificó un tiburón tigre, un pez gallo y cochitos, entre otras especies protegidas.
Al no identificar aún al dueño de esta red, sigue la investigación en curso para el deslinde de responsabilidad.Destacó la autoridad municipal que se reforzarán operativos de vigilancia en esta temporada alta dentro de Los Cabos como un destino turístico y con torneos de pesca por desarrollarse.
INSERTO: LUIS RAMON CARDENAS, COORDINADOR MUNICIPAL DE FONMAR
"Ese tipo de chinchorros o boyas están un área donde transitan motos acuáticas, water taxis y pueden provocar accidentes con embarcaciones y se puede enmallar una tortuga, mantarraya u otro tipo de especies que están protegidas, al ver esta situación nosotros vamos a entregar a la autoridad correspondiente"