Enviar dinero desde Estados Unidos a México puede parecer una tarea sencilla, pero las diferencias entre remesadoras pueden representar hasta 400 pesos más o menos por cada envío
Durante la conferencia Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, presentaron los resultados más recientes del programa Quién es Quién en el Envío de Dinero, una herramienta que compara comisiones, tipo de cambio y rendimiento final para los migrantes que mandan dinero a sus familias.
El ejercicio más reciente simuló el envío de 400 dólares el 30 de octubre.

Financiera para el Bienestar (Finabien) ofreció el mejor pago al destinatario con $7,559.07 pesos, mientras que Ria Money Transfer entregó el monto más bajo, $7,191.90 pesos.
En términos prácticos, eso significa que una familia podría perder el equivalente al gasto semanal de una despensa básica solo por elegir un servicio menos eficiente.

En los envíos en efectivo, Xoom ocupó el primer lugar con $7,516.14 pesos, y Pangea Money Transfer quedó al final con $7,180.39 pesos
La canasta básica: aún bajo control, pero con contrastes
El monitoreo de precios del programa Quién es Quién en los Precios de Primera Necesidad mostró variaciones importantes, aunque la mayoría de los establecimientos se mantuvo por debajo del límite del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que fija la canasta de 24 productos en un máximo de $910 pesos.
Entre el 20 y el 24 de octubre, el precio más bajo se encontró en Chedraui Campeche, con $735.70 pesos, mientras que el más alto fue de $943.86 pesos en H-E-B San Nicolás, en Nuevo León.
En Ciudad de México, el contraste fue menor: en Iztapalapa, los precios oscilaron entre $811.40 pesos (Soriana Mercado San Lorenzo Xalpa) y $859.50 pesos (Soriana Híper Iztapalapa).
En León, Guanajuato, Chedraui León Poliforum ofreció la canasta más barata con $790.60 pesos, mientras que H-E-B 2984 alcanzó $915.40 pesos. En Hermosillo, Sonora, los precios también se mantuvieron dentro del rango esperado, con Walmart Boulevard Morelos en $823.20 pesos y Ley Boulevard Kino en $904.50 pesos.

Estos datos reflejan que, aunque la inflación alimentaria ha cedido ligeramente, el gasto familiar sigue dependiendo del lugar donde se compre y de la capacidad de comparar precios
La gasolina, otro termómetro del bolsillo
El precio promedio nacional de la gasolina regular al 31 de octubre fue de $23.60 pesos por litro.
Sin embargo, los contrastes regionales persisten: el precio más bajo se registró en Gasolinera Solidaridad, en Monterrey, con $23.14 pesos, mientras que el más alto se encontró en Petromax, Saltillo, con $24.99 pesos.
Para un automovilista que llena su tanque de 40 litros, la diferencia equivale a más de 70 pesos por carga, lo que a largo plazo puede representar un gasto considerable.

En un país donde cada peso cuenta, comparar precios, revisar opciones y conocer los datos puede marcar la diferencia entre el ahorro y el gasto innecesario