Buscar
16 de Junio del 2024
Sociales

Migrantes Estadounidenses, eligen Los Cabos para vivir

Migrantes Estadounidenses, eligen Los Cabos para vivir
Por: Yulma Pérez Arredondo
Los Cabos
10-01-2019

Farmacias de San José del Cabo son preferidas por extranjeros estadounidenses, sobre todo, debido a que estos adquieren los productos a precios más económicos que en su país de origen. También, los integrantes de la llamada generación "Baby boom" (nacida entre los años 40 y 60 del siglo pasado), ha encontrado en el destino turístico una solución en la adquisición de bienes raíces, ante el incremento dado por la crisis inmobiliaria de 2008, en el país del norte.


Un estudio sobre combatientes de guerra norteamericanos en Guadalajara, realizado por Mónica Palma, describe que estos llevan una vida similar a la de su país de orígen y tratan de preservar sus pautas culturales.


Por su parte, la revista académica "Migración y Desarrollo", en su artículo La inmigración de jubilados estadounidenses en méxico y sus prácticas transnacionales refiere a que "la inmigración de retiro se deriva de la actividad turística; el 95% de los inmigrantes habían venido previamente al puerto como turistas; además, han formado organizaciones que sirven como puntos de contacto e información relevante para nuevos interesados en establecerse en las mismas condiciones".


De acuerdo con el Instituto de Política Migratoria de Estados Unidos; hay destinos particulares para estos inmigrantes; entre ellos: Guadalajara, Chapala, Guanajuato, San Miguel de Allende, Monterrey, Ciudad Juárez, Tijuana, Mexicali, Rosarito, Ensenada, Cabo San Lucas, Todos Santos, Buena Vista, Los Barriles, La Paz, Cabo San Lucas y San José del Cabo. Pero también se puede mencionar a Huatulco, Tulum, Morelia y Puerto Vallarta, entre otros.


El Instituto Nacional de Migración, en 2005, tenía registrado a 10 mil 368 estadounidenses residentes provenientes de Oregon, Colorado, Texas y Nuevo México; por otra parte, la mayoría declara su estatus legal en México bajo la modalidad turista; lo que equivale a estancias temporales en territorio mexicano y el regreso a su país varias veces al año.


No obstante que Los Cabos ha sido receptor de más de un millón de visitantes al año, lo que representaba el doble de la población del Estado, la internacionalista, María Luisa Cabral, argumenta que el desarrollo turístico del municipio ha traído problemas como marginación rural, prostitución infantil, así como la ocupación del territorio de las playas vía fideicomisos; aunque  obtener la nacionalidad, para algunos, ya significa una estrategia para la compra de propiedades. Re Max, Baja Península Real Estate, Century 21, entre otros, controlan el mercado inmobiliario.


De acuerdo con el informe "Los Cabos. Información Estratégica de 2017, en 2015, el Aeropuerto Internacional de Los Cabos registró la llegada de 19,637 vuelos con 1.8 millones de pasajeros.


Finalmente, el Censo de Extranjeros Residentes en México en 2009, elaborado por Estudios Migratorios del Instituto Nacional de Migración, indica que de 262,672 extranjeros residentes con forma migratoria vigente, en Los Cabos hay un total de 4,023;  BCS es receptora del 3.2%, mientras que la Ciudad de México, el 30%.



Hacer de países pobres los receptores de población extranjera envejecida, también es muy conveniente para los países ricos a la hora de otorgar pensiones que alcancen para vivir.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias