Los famosos arrancones de motocicletas y la falta de cultura vial continúan siendo un dolor de cabeza tanto para las autoridades como para la ciudadanía. A pesar de los operativos y campañas preventivas, la imprudencia al volante sigue cobrando vidas en la región lagunera.
El pasado 8 de octubre, se viralizaron las imágenes de un motociclista que perdió la vida en el ejido Urquizo, de San Pedro, aparentemente mientras realizaba acrobacias y conducía a exceso de velocidad. Un día después, a las afueras de Cruz Roja Torreón, se registró una riña entre motociclistas, nuevamente relacionada con los arrancones.
"Nosotros como consejo consultivo ciudadano eh pues ahora sí que nos vemos un poquito medio frustrados, porque pues el municipio pone lo que está de su parte, pero nosotros como ciudadanos nos hace falta mucha cultura vial y eh mucha empatía", dijo Albino Belmonte, presidente del Consejo Ciudadano Consultivo de Vialidad.
El pasado 9 de octubre se convirtió en un "jueves negro" para las y los motociclistas de la región. Ese día, una mujer perdió la vida en Gómez Palacio al ser embestida por un camión mientras viajaba como acompañante. Horas más tarde, otro motociclista falleció en el cruce de Constitución y Calle Rodríguez, en Torreón.
De acuerdo con datos de la Dirección de Vialidad y Movilidad Urbana de Torreón, los motociclistas encabezan las estadísticas de muertes en accidentes de tránsito.
En 2022 se registraron 17 muertes; en 2023, 20; 15 en 2024 y 18 en lo que va de este año. "Las tres causas de accidentes, que es la velocidad, las emociones que hacen que se pase la gente los altos y la ingesta de cualquier sustancia que altere tu estado de alerta", dijo Sergio Vacio Vaquera, capacitador de Vialidad y Movilidad de Torreón.
El ayuntamiento ha implementado operativos de identificación y capacitación obligatoria para motociclistas que infringen el reglamento vial. Desde 2022, más de 10 mil personas han sido capacitadas, con resultados positivos.
"Te puedo decir que de los 10 000 capacitados no se han accidentado más que cuatro. Entonces nos está dando a entender que los cursos están funcionando", agregó Vacio Vaquera.
Además, se han organizado cinco carreras en el autódromo para quienes buscan adrenalina de manera segura. Aun así, las autoridades reconocen que las estadísticas no han disminuido como se esperaba. Tanto la autoridad como el Consejo Ciudadano Consultivo de Vialidad coinciden: hace falta mayor apoyo de la ciudadanía, empatía y cultura vial para detener las muertes provocadas por la imprudencia en motocicleta.