El Paquete Fiscal de México para 2026 fue aprobado recientemente por la Cámara de Diputados y el Senado; destaca el aumento del impuesto sobre la renta para personas morales que vendan en línea y a través de plataformas, aumento al impuesto de bebidas azucaradas, tabaco, videojuegos, apuestas e incluso aumentó el costo de acceso a museos y zonas arqueológicas.
El gobierno federal espera recaudar más de 300 mil millones de pesos adicionales por concepto de impuestos en 2026, según estimaciones. A representantes de Sociedad Civil organizada les preocupa en que se invertirán dichos ingresos.
INSERTO: HECTOR SEGOVIA, PRESIDENTE DEL CENTRO EMPRESARIAL COPARMEX LOS CABOS
"Estamos viendo de que en lugar de que haya una inversión directa para la crisis con el tema agricultor, tema del maíz, tema de infraestructura, calles a nivel nacional que están destruidas, se va a tomar esta parte para llevar a cabo otras participaciones sociales (procesos electorales) en lo que debe de ser"
Lamentó que el incremento de impuestos podría afectar a toda la economía, desde grandes empresas hasta pequeños y medianos negocios, pero sobre todo a la ciudadanía como consumidora de productos y servicios.
Como Confederación de Patronal de la República Mexicana lo que buscan es la gestión de incentivos fiscales y otros apoyos adicionales que reduzcan el impacto negativo de este paquete que estará vigente a partir del 1 de enero del 2026.
INSERTO: HECTOR SEGOVIA, PRESIDENTE DEL CENTRO EMPRESARIAL COPARMEX LOS CABOS
"Con lo que respecta a COPARMEX de nivel nacional está empujando mucho, hemos tenido reunión con diferentes fracciones de diversos partidos políticos en donde la idea es tener esta sinergia y si bien es cierto que habrá reformas en el tema laboral, incremento de aguinaldo, días de paternidad, que también haya atribuciones en el tema fiscal para que no sea un golpeteo a la empresas