Durante muchos años se han realizado diferentes planteamientos encaminados a la conservación del Estero San José y recientemente, debido a la necesidad urgente de rescatar al humedal de las 7 especies exóticas invasoras que lo aquejan y revertir el daño hecho por éstas, es que surgió el plan de manejo de este humedal.
JORGE ARMANDO LÓPEZ ESPINOZA ENCARGADO DE DESPACHO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA
Este plan de manejo que se acaba de autorizar hace apena unos meses es un reflejo del compromiso ,Este plan de manejo tenía más de 29 años que no se actualizaba y si te da un margen de lo complicado que es a veces el poder trabajar en mesas de trabajo con temas tan sensibles como lo es nuestro estero josefino para el municipio de Los Cabos y no nada más para el municipio sino para el estado de Baja California Sur un plan de manejo que se estuvo manejando por más de 5 años donde estuvo involucrada la academia, los investigadores la Universidad Autónoma de Baja California Sur
Y es que especies como el pino salado, la tortuga de agua dulce, además de otras especies como gatos y perros han sido los principales causantes del deterioro del humedal por lo que se están ya tomando las primeras acciones que ayudarán a su recuperación.
JORGE ARMANDO LÓPEZ ESPINOZA ENCARGADO DE DESPACHO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA
De las 7 especies invasoras que hay en el país tenemos 7 de 7 en el estero así que en este plan de manejo nos marca la pauta de cómo debemos de actuar no por ocurrencia no por arranques por querer hacer algo para bien vamos a hacer un daño ambiental si no lo que se va a realizar de trabajo sea apegado a este plan de manejo donde están involucradas varias partes para la mejor toma de decisiones
Otra de estas acciones mencionó el funcionario es el desmantelamiento de la planta conocida como Fonatur misma que será sustituida por una nueva ubicada en la colonia Santa Rosa llamada Sonoreña 2 la cual tendrá mayor capacidad de producción y con esto se evitará que el excedente sea vertido a las aguas del humedal.
Destacó que con la asesoría de la universidad autónoma de BCS y diferentes dependencias Federales se busca ir atendiendo poco a poco las problemáticas más complejas que afectan al Estero por lo que aseguró se están ya realizando acciones como la antes mencionadas para comenzar con una recuperación de esta reserva de manera ordenada y científica.
El Estero de San José del Cabo es uno de los humedales más importantes del noroeste de México. Tiene una extensión aproximada de 766 hectáreas, que abarcan desde la barra costera conocida como La Bocana hasta aguas arriba del arroyo de San José.
Este oasis de agua dulce es una Reserva Ecológica Estatal desde 1994 y forma parte de la Lista Ramsar desde 2009, lo que lo reconoce como un humedal de importancia internacional. Su relevancia radica en que es el único sistema lagunar de agua dulce en la región, lo que permite la coexistencia de diversos ecosistemas y una gran biodiversidad.