En Los Cabos más de 45 mil personas habitan en zonas de alto riesgo, colindantes a deslaves, cercanos a los arroyos y en los cauces. Esta problemática ha generado que se busque realizar un proyecto integral para proteger a la ciudadanía, sobre todo quienes habitan en el arroyo Salto Seco.
La directora general de la Comisión Estatal del Agua del Gobierno de Baja California Sur, Tatiana Davis Monzón señaló que se está gestionando una reforma obra integral que contempla la construcción de una presa, una línea de conducción, una potabilizadora y el encauzamiento del Arroyo Salto Seco en Cabo San Lucas.
INSERTO: TATIANA DAVIS MONZON, DIRECTORA GENERAL DE LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DEL GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SUR
Es importante señalar que nuestros arroyos son de un régimen de velocidades muy altas que arrastran mucho material entonces son propensos al cambio de dirección, dependiendo de cómo se acumulen las arenas; entonces eso es lo que hace que haya zonas de riesgo. Que haya años que no haya afectaciones pero eso no le quita que pueda haber un año que presente condiciones que nos afecten"
A pesar de que a lo largo de los años, señaló la funcionaria, se han hecho reubicaciones y obras para controlar el crecimiento desmedido que provoca el asentamiento en zonas de riesgo, los esfuerzos no han sido suficientes.
Con este proyecto, se espera captar volúmenes de agua menores a la presa San Lázaro y aprovecharlos.
INSERTO: TATIANA DAVIS MONZON, DIRECTORA GENERAL DE LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DEL GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SUR
"Eso dependen mucho de la topografía y claro el régimen de lluvias, aunque aquí tenemos en el sur del Estado donde más registro de lluvias hay, seguramente depende de la topografía pero pensaría que tal vez una presa más pequeña que la San Lázaro"