La temporada ciclónica 2025 concluye este 30 de noviembre de manera oficial; si bien en el municipio de Los Cabos ningún fenómeno llegó a causar daños graves a la infraestructura o pérdidas humanas, desde los diferentes cuerpos de rescate en la demarcación resalta que aún falta trabajar en la gestión de riesgos.
INSERTO: JUAN CARBAJAL, COMANDANTE DEL CUERPO DE BOMBEROS DE CABO SAN LUCAS
"Si bien es cierto que se tiene experiencia después de tantos fenómenos hidrometeorológicos que nos han impactado, la forma y el formato en el cual se despliegan las operaciones cuando llega un siniestro siguen siendo muy arcaicas. Tengo de servicio casi 40 años y desde aquellas fechas el formato para organizarse no ha cambiado"
Resaltó el comandante que los protocolos de respuesta y preparación a emergencias deben modernizarse, pues de no hacerlo se convierte en una vulnerabilidad para toda la ciudadanía. Por ello es necesario implementar la gestión de riesgos, para afrontar huracanes, pero también un nuevo fenómeno para Los Cabos: los sismos. Recordó que este debe ser un trabajo integral, entre autoridades y ciudadanía.
INSERTO: JUAN CARBAJAL, COMANDANTE DEL CUERPO DE BOMBEROS DE CABO SAN LUCAS
"La preparación debe ser permanente, es decir que ya ahorita debemos de seguir preparándonos, trabajando en el tema de la resiliencia, que la comunidad sea resiliente, mitigar una serie de riesgos y si no o hacemos podríamos vivir una tragedia como la ocurrida en Acapulco"
Como bomberos, han aprendido en estos años han aprendido técnicas para responder de manera más eficiente para atender a la ciudadanía, antes, durante y después de los fenómenos.
Por su parte, el Gobernador de Baja California Sur comentó que se cuenta con un recurso que viene del impuesto sobre hospedaje, específicamente del 50% de los excedentes anuales de esta recaudación.
INSERTO: VICTOR MANUEL CASTRO COSIO, GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA SUR
"Hemos tenido más de 300 millones de pesos, en estos tres años. En este año claro que se usó, hubo lluvias copiosas que destrozaron caminos y teníamos que componerlo, ese dinero es recurso publico.. hay un acuerdo para que ese Fideicomiso se use para promoción turística pero también deben colaborar para situaciones difíciles del pueblo"