La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que vigila una zona de baja presión en el Pacífico mexicano, con potencial para convertirse en ciclón tropical.
La entidad precisó que esta área se encuentra al sur de las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, y que tiene 60% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.
Aunque aún es temprano para nombrarlo oficialmente, de continuar su desarrollo, este fenómeno daría paso al ciclón tropical "Juliette", el próximo de la temporada. En total, se esperan entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico durante este periodo.
Hasta ahora, el Pacífico mexicano ha registrado cuatro tormentas tropicales y cinco huracanes: Bárbara, Erick, Flossie, Gil y Henriette. Con este nuevo potencial ciclón, las autoridades mantienen activa la vigilancia sobre las zonas costeras y recomiendan a la población estar atenta a los reportes oficiales.
Conagua explicó que el monzón mexicano, en combinación con la divergencia, provocará lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en Sonora, Chihuahua, Nayarit y Baja California Sur durante el fin de semana. Este patrón meteorológico aumenta el riesgo de encharcamientos y caídas de agua intensa en la región.
Además, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, interactuando con una vaguada en altura que se extiende del noreste al occidente del país, generará chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, incluyendo la zona del Valle de México. Este tipo de fenómenos pueden derivar en interrupciones de tránsito y caída de ramas o árboles.
Una nueva onda tropical recorrerá la península de Yucatán, el sureste y sur del país. Combinada con canales de baja presión y el ingreso de humedad del golfo de México y el mar Caribe, se prevén lluvias fuertes a muy fuertes en estas regiones. Por ejemplo, municipios de Quintana Roo y Yucatán podrían registrar acumulaciones de más de 50 mm en pocas horas.
El ambiente seguirá caluroso a muy caluroso en el norte de México, estados del litoral del Pacífico, golfo de México y península de Yucatán, con temperaturas que podrían superar los 45 °C en Baja California y Sonora. Se mantiene la alerta por la onda de calor en Baja California, Baja California Sur y Oaxaca, que puede aumentar el riesgo de golpes de calor y deshidratación.
Con estas condiciones, Conagua recomienda extremar precauciones, mantenerse informado a través de los canales oficiales y evitar acercarse a zonas costeras o ríos durante el desarrollo de lluvias fuertes o posibles tormentas tropicales.