Durante este 2025 la presidenta de México, Claudia Sheinbaum creó un decreto donde se establecieron los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, que son áreas territoriales en el país que buscan atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico y social.
En junio arrancaron los primeros 15 polos en el país, pero algunos otros aún están en evaluación de clasificación, entre ellos Baja California Sur. El presidente del Colegio de Arquitectos, Jorge Covarrubias explicó que el sector productivo teme que clasifiquen al Estado como zona industrial.
INSERTO: JORGE COVARRUBIAS VEGA, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE BAJA CALIFORNIA SUR SECCIÓN LOS CABOS
"Tenemos una clasificación de polos de bienestar, de polos de desarrollo iguales a Sinaloa, a Sonora, Baja California y Baja California Sur donde la vocación que están indicando, la estrategia del Gobierno Federal es una estrategia hacia la industria y como bien conocemos en Baja California Sur por temas de desarrollo económico sustentable, a lo que nos debemos enfocar es el aprovechamiento de recursos"
Esta clasificación, según expuso el arquitecto, permitiría ciertas actividades en el Estado que podrían afectar al medio ambiente por medio de contaminación.
INSERTO: JORGE COVARRUBIAS VEGA, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE BAJA CALIFORNIA SUR SECCIÓN LOS CABOS
"Tenemos la minería siempre la minería en Baja California Sur ha sido una actividad que pone en riesgos nuestros recursos naturales, aunque se utilicen las diferentes técnicas de manejo, de tratamiento, existen altos riesgos comprobados"
El Colegio de Arquitectos refrendó que están a favor de la inversión, de una planeación estratégica para el desarrollo pero sin poner en riesgo la sustentabilidad.