Recientemente, diputados y senadores de México, aprobaron el dictamen para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, y se contemplan nuevas modificaciones a la ley Federal del trabajo para este año. Esta iniciativa aún deberá ser sometida a votación en el pleno de la Cámara de Diputados, y luego pasar por el Senado de México.
Su aplicación afectaría, según proyecciones de profesionales, a decenas de rubros productivos en el país y uno de ellos sería la construcción.
INSERTO: JORGE COVARRUBIAS, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE BAJA CALIFORNIA SUR
"Es importante entender que esto es un costo productivo que va a afectar al último consumidor que trabajemos menos horas laborales finalmente va a afectar a los tiempos de ejecución de los productos y si requerimos que el producto se termine en el mismo tiempo que se hacía anteriormente el empresario o el desarrollador va a tener que invertir más recursos y ese costo le va a afectar al consumidor final"
En un caso contrario, de no querer invertir más recursos en la contratación de trabajadores, el tiempo de obras se alargará, aumentando los costos de producción. Se estima que sería entre 10% y 20% lo que aumenta de forma directa a quienes en adelante paguen por cualquier tipo de obra, desde una vivienda hasta un gran desarrollo.
Esto generaría además un impacto importante tomando en cuenta que la vivienda en Los Cabos y Baja California Sur ya se encuentra dentro de las más caras en el país.
INSERTO: JORGE COVARRUBIAS, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE BAJA CALIFORNIA SUR
"Ya tenemos costos en manos de obra muy por encima del estándar a nivel nacional y esto va a venir a incrementar el costo de la construcción hasta en un 10%, porque el 50% es el costo de la mano de obra y el 50% del material, si aumentamos el costo de mano de obra, sería el 10% lo que se espera aumentar en la construcción"