Con el desgaje y deslave de, al menos cuatro cerros en el municipio de Los Cabos la última semana, la dirección de Protección Civil realizará un programa de supervisión de viviendas que se encuentren en laderas de colinas o cerros para evitar accidentes mayores.
El director de Protección Civil, Francisco Cota, informó que detectaron algunas viviendas que se podrían encontrar en riesgo a partir de los escurrimientos y movimientos sísmicos que se han registrado.
INSERTO: FRANCISCO COTA MARQUEZ, DIRECTOR MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL
"Es importante y lo vamos a hacer de esa manera, ir a hacer la visita a esos lugares correspondientes, ya tenemos identificado algunas zonas en el municipio, no sólo en Santa Rosa, ahí por Lomas de Rosarito, por Guaymitas, por San Bernabe, tenemos varias zonas en la cabecera municipal y también en Cabo San lucas, alguna zonas como el pedregal,, el lienzo charro, parte de la zona cangrejos, hay muchos lugares que están condicionados y personas que viven en las laderas"
El funcionario municipal argumentó que las zonas de riesgo en el municipio aumentarían con la recurrencia de sismos, situación que también se debe evaluar no sólo por parte de las autoridades, sino también de las familias que habitan hogares colindantes a cerros, montañas o colinas.
INSERTO: FRANCISCO COTA MARQUEZ, DIRECTOR MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL
"Un llamado a las personas principalmente a las que viven pegadas a los cerros, es importante no debilitar la base de las laderas porque es cuando se desprende el material, hay algunos cerros que están con material de relleno, es un material que está flojo, no hay compactación del suelo y eso también tiende a erosionar con las lluvias, aunado a los movimientos sísmicos"