A menos de dos meses de que concluya el año 2025, la industria turística de Los Cabos se prepara para recibir un incremento de turistas nacionales e internacionales. De acuerdo al Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), se estima que la derrama económica para la comunidad incremente. 
El director del Fiturca, Rodrigo Esponda Cascajares; explicó que en esta temporada se abrirán las puertas a nuevos mercados con el segundo año del vuelo de Alemania y el nuevo vuelo a Panamá que serán sinónimo de no sólo de un mayor número de visitantes sino un aumento en la derrama económica. 
RODRIGO ESPONDA CASCAJARES, DIRECTOR DEL FIDEICOMISO DE TURISMO DE LOS CABOS (FITURCA) 
"Ahorita que viene la temporada alta también van a  iniciar dos vuelos estratégicos para nosotros. Uno de Europa que estará llegando en un par de semanas y después el vuelo de Sudamérica. Los visitantes que vienen de sudamérica y europa se quedan más días, el doble de días que el visitante tradicional; generan por ende el doble de derrama"
Señaló que se ha estado trabajando en estrategias de diversificación para atraer a visitantes de distintos países con la finalidad  de que se amplíe la derrama económica y los beneficios para la comunidad, ya que dependiendo del tipo de turista es la derrama. 
RODRIGO ESPONDA CASCAJARES, DIRECTOR DEL FIDEICOMISO DE TURISMO DE LOS CABOS (FITURCA)
"Depende de donde venga el visitante. El visitante promedio genera más o menos 40 mil pesos de derrama en sus seis días de estancia, pero el visitante que viene de europa genera 80 mil pesos porque se queda 12 días en promedio"  
Actualmente, el Fiturca no cuenta con un análisis detallado de la derrama económica que deja el turismo sudamericano en el destino, con el nuevo vuelo a Panamá esperan generar datos duros.