Desde el 2024, las autoridades de los tres niveles del gobierno han planteado la construcción del paso a desnivel en la Glorieta de Fonatur como una solución al problema de movilidad en Los Cabos. De acuerdo al Colegio de Arquitectos de Baja California Sur, el funcionamiento solo duraría 10 años.
El presidente del Colegio, Jorge Covarrubias señaló que la obra del paso a desnivel solo resolvería una zona muy específica, cuando los embotellamientos cada vez son más constantes en diferentes áreas del municipio.
INSERTO: JORGE COVARRUBIAS, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE BAJA CALIFORNIA SUR (CABCS) SECCION LOS CABOS
"Está diseñado para un funcionamiento de 10 años, se espera que en los próximos 10 años fluya y funcione correctamente al 100 por ciento la glorieta sin ninguna saturación por el tráfico vehicular. Se espera que en 10 años en adelante se requieran tomar acciones paralelas en otros puntos de conexión"
El Colegio de Arquitectos de Baja California Sur sección Los Cabos es uno de los participantes de la Mesa de Movilidad que coordina el Gobierno Municipal. Covarrubias explicó que en los más recientes detalles que se brindaron de la obra se expuso un avance significativo.
INSERTO: JORGE COVARRUBIAS, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE BAJA CALIFORNIA SUR (CABCS) SECCION LOS CABOS
"El avance programado es de al 21 por ciento y al día viernes llega un avance del 28 por ciento, numéricamente se lleva un avance por arriba de lo programado del 7 por ciento. Estamos actualmente en la etapa de colocar instalaciones del acueducto y de media tensión en la zona, se están por iniciar los trabajos de remover la flor de Fonatur al nuevo punto donde se va a colocar"
A pesar de que hay momentos en los que se registra mayor congestionamiento vehicular en la Glorieta de Fonatur por la circulación de miles de vehículos diarios, el Colegio de Arquitectos reconoció que las autoridades han brindado soluciones.