Ciudadanos de Los Cabos se vieron sorprendidos con el retiro del emblemático monumento de la Glorieta Fonatur, una acción que forma parte de la obra para construir un paso inferior para mejorar la demanda de movilidad en la zona.
El "monumento Fonatur" es en realidad una escultura llamada "Flor del Desarrollo", creada por el artista Enrique Carbajal González "SEBASTIAN" para el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la escultura fue instalada en 1999 y simboliza el crecimiento del turismo en los Centros Integralmente Planeados (CIP) originales: Cancún, Ixtapa, Huatulco, Los Cabos y Loreto.
INSERTO: ROBERTO FLORES DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO
"En este momento se resguardó en lo que eran las oficinas de mantenimiento de FONATUR, porque el Colegio de Arquitectos de Los Cabos hizo una solicitud a nosotros, a Fonatur y al escultor, buscando la posibilidad de que le donen la escultura para hacerle alguna transformación"
Explicó el Director que existen dos posibilidades; que la estructura pueda ser intervenida o en su caso solo se le de mantenimiento necesario para reubicarla en una zona cercana al Libramiento, en donde ya hay una cimentación lista.
El Colegio de Arquitectos manifestó que su intención es dar mayor identidad a esta zona importante para la movilidad.
INSERTO: JORGE COVARRUBIAS PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS LOS CABOS
"Es darle ese sentido de identidad cultural, regional, como cabeños como sudcalifornianos requerimos tener esa mayor identidad y rescate de valores locales? Hicimos una propuesta de diseño la cual ya ha participado el Instituto de la Cultura y las Artes, Fomento Económico y la Dirección de turismo y realizamos la propuesta formal con una muralista local, una arquitecta"
Para resolver esta situación se dio un plazo de dos semanas para obtener la autorización de todas las partes involucradas. El proyecto involucra un cambio de color a la escultura y la integración de imágenes que representen la identidad de la región.