En las últimas semanas algunos planteles escolares del municipio de Los Cabos han reportado no contar con energía eléctrica o agua potable; esto podría impedir que algunas escuelas puedan fungir como refugios temporales como se tenía ya establecido por el Consejo de Protección Civil, ante el inicio de la temporada ciclónica en la zona de el Pacífico Mexicano.
Por ello, autoridades municipales estarán realizando una segunda revisión para verificar los hechos y realizar cambios en caso de ser necesario.
INSERTO: FRANCISCO COTA MÁRQUEZ, DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL DE LOS CABOS "De esa evaluación que hicimos durante una semana y media tanto en Cabo San Lucas, San José del Cabo y la zona norte pudimos detectar algunos temas como electricidad, suministro de agua, cisternas, tinacos, ventanales, puertas, principalmente esas son las problemáticas. Se turno un oficio a quien corresponda de las dependencias que tiene que ver con el mantenimiento y dar solución a esto para que estén listos en tiempo y forma
Afirmó el titular de Protección Civil que se estará monitoreando el avance de la situación, pero si se ve necesario reforzar las medidas de seguridad para que estas escuelas puedan ser habilitadas como refugio.
Recordó que actualmente se contemplan 21 refugios para el Plan A, 21 refugios para el plan B y se estarán aprobando dos más para el Plan A muy cercano a la zona de Leonardo Gastelum en Cabo San Lucas y otro más en Santa Rosa, en San José del Cabo.
INSERTO: FRANCISCO COTA MÁRQUEZ, DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL DE LOS CABOS
"Operativamente tenemos 80 por ciento listos que están en tiempo y formar es un bajo porcentaje el 20% de los que requieren de una atención de manera inmediata para solventar problemática como el abastecimiento de servicios básicos y temas de estructura como son ventanas y puertas"