La Secretaría de Salud de Baja California Sur, a través de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual realiza jornadas de detección temprana para la población vulnerable en el municipio de Los Cabos.
La titular de esta dependencia recordó el propósito del centro es ofrecer información, consejería, pruebas de detección y promoción para prevenir la transmisión de VIH y otras ITS, también brindar atención médica especializada, incluyendo seguimiento, tratamiento antirretroviral, control médico, servicios de psicología, trabajo social y apoyo para mejorar la calidad de vida de las personas.
INSERTO: ANA LUISA GULUARTE, SECRETARIA DE SALUD DE BAJA CALIFORNIA SUR
"Hemos implementado sobre todo detecciones de VIH e ITS en grupos vulnerables, en grupos de riesgos, estamos trabajando en los cerezos, en los centros de rehabilitación y es porque ahí tenemos población de riesgo que requiere ser detectada con oportunidad. Hepatitis C es otro de los diagnósticos que se realiza de forma temprana."
De acuerdo con información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH de Baja California Sur, solo hasta la mitad del año 2024 se habrían detectado 90 casos de VIH en la entidad, con una tasa de 10.4 casos por cada 100 mil habitantes. El 85% de las personas fueron del sexo masculino y el 14.5% del sexo femenino, con una edad promedio de 32 años al momento de la detección.
En el mismo periodo de tiempo se confirmaron hasta 22 defunciones con VIH como causa básica de la muerte. Fueron los municipios de Los Cabos y La Paz las demarcaciones con mayor incidencia.
INSERTO: ANA LUISA GULUARTE, SECRETARIA DE SALUD DE BAJA CALIFORNIA SUR
"Con ayuda del nivel federal está el tratamiento garantizado para todos los pacientes que sean detectados. Estamos haciendo estas detecciones y estamos realizando jornadas intersectoriales, jornadas por la paz donde llevamos todo para la detección y el llamado a la población a acercarse y que tenemos el tratamiento suficiente".