- El pago de pensiones, carga insostenible para el IMSS
- Los recursos del IMSS se acaban
Por: Leticia Alcántara (@LetyEAG)
A 82 años de operaciones el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, vive el mayor desafío de su historia, contar con recursos suficientes para su operación.
Si bien logró superar una quiebra, esa situación sigue vigente, pero el riesgo ahora es para más de 20 millones de derechohabientes y sus familias, 80 millones de mexicanos.
De acuerdo con sus proyecciones el IMSS asegura que puede hacer frente a su operación con recursos propios para los próximos 12 años, pues asegura tener solvencia hasta el año 2037, pero la realidad parece ser otra.
De tener un déficit casi inexistente en 2007, las finanzas del IMSS se deterioraron hasta presentar un faltante de 28 mil millones de pesos en 2012.
Una estricta disciplina financiera aplicada desde 2013 permitió acortar la brecha entre ingresos y gastos, con una disminución gradual en el uso de reservas de 2013 a 2015.
El saneamiento financiero se reflejó no solo en la extinción del déficit de operación, sino en dos años, 2016 y 2017, con superávit que no se tenían desde 2008.
Sin embargo la situación financiera del IMSS entre 2018 y 2024 muestra un nuevo deterioro. La pandemia provocó superávits bajos.
Y aunque en 2023 se registró una recuperación, en 2024, el gasto del IMSS llegó a 1.3 billones de pesos, 46.4% más que en 2018; 74% de este aumento es atribuido al incremento en el pago de pensiones.
Héctor Hernández Llamas, actuario de la facultad de Ciencias de la UNAM, explica "hace 40 años había más trabajadores activos cotizando que pensionados y ahora es al revés y ese seguro está totalmente desfinanciado por más qué le han dado vueltas y le han metido recursos del Estado mexicano".
De acuerdo a sus estimaciones para los próximos 30 años, el IMSS estima un déficit financiero 1.80 billones de pesos en valor presente, es decir, que sus gastos serán mayores debido a la combinación del costo creciente de las pensiones, la atención médica y los ingresos insuficientes para cubrir estos gastos.