En entrevista con medios de comunicación, el presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos señaló que a través de reuniones con el Organismo Operador del Sistema de Agua Potable de Los Cabos (OOMSAPAS) se ha informado sobre los trabajos que se realizan para mejorar el suministro del agua potable a la población.
En este sentido se informó sobre el déficit que existe en el abastecimiento, generado en parte por las fugas de la propia red hidráulica y que no permite que llegue el 100% del agua que se envía desde diferentes puntos. Por ello trabajan en el programa de Mejora Integral de Gestión (MIG).
INSERTO: JULIO CASTILLO, PRESIDENTE DEL CONSEJO COORDINADOR DE LOS CABOS
"Hay brigadas que están trabajando para que antes de que se eche a andar la desaladora se identifiquen posibles fugas donde estarán y que todo esto se corrija antes de que se ponga en marcha la desaladora 2. El objetivo es que la eficiencia es de al menos un 70%, que la distribución del agua tenga esa eficiencia porque ahorita solo estamos alcanzando el 40%
Esto quiere decir que por cada 100 litros de agua por segundo que salen de la desaladora 1, del acueducto o de los pozos, únicamente 40 litros llegan a los hogares o puntos de consumo. Esta problemática es independiente a la escasez del producto en sí y agrava las circunstancias que actualmente se enfrentan en los hogares para contar con el vital líquido.
Además de las fugas que ya se tiene en el sistema de tuberías, también existen algunas tomas clandestinas , que ya se investigan por la autoridad. Afirmó el representante de iniciativa privada que buscan dar seguimiento a estos temas y trabajar coordinadamente con autoridades para avanzar en el rezago del servicio de agua potable.
INSERTO: JULIO CASTILLO, PRESIDENTE DEL CONSEJO COORDINADOR DE LOS CABOS
"Al aumentar la eficiencia al 70% de manera automática va a haber más agua en las casas, se va a permitir que llegue más agua. Otros puntos que se están viendo es el cómo optimizar el recurso, hay obras chiquitas que se ven para beneficiar a ciertas colonias, conexiones o derivaciones entre colonias sobre todo en la zona de El Caribe, para que la gente que está pagando agua reciba agua y esta no sea huachicoleada"