Desde el pasado mes de mayo sigue pendiente el avance en la tercera actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Los Cabos, debido a que el Gobierno de Baja California Sur negó el dictamen de congruencia.
La autoridad estatal afirma que hubo irregularidades en la convocatoria de la Consulta Pública, por lo que esta debería realizarse de nueva cuenta. Sin embargo a tres meses de esta observación, no se reporta que exista una solución a corto plazo para que el PDU sea aprobado.
INSERTO: JESÚS ALBERTO ALVARADO ARAGÓN, REGIDOR Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EDILICIA DE DESARROLLO URBANO
"Seguimos en mesas de trabajo con el Gobierno del estado, nosotros estamos en la mejor disposición de trabajar en equipo para poder sacar adelante el plan que tanto necesita la ciudadanía de Los Cabos, que tanto necesita la cabecera municipal y Cabo San Lucas, vamos a seguir empujando pero con comunicación y trato cordial para que se apruebe esto que es tan importante"
No descartó que se contemple la realización de una nueva consulta pública en la que deban participar autoridades y sociedad civil; el edil señaló que siguen evaluando las acciones más viables para esta problemática.
Afirmó el funcionario que se trabaja en conjunto en los planes parciales de El Tezal y la zona del Pacifico, así como el Plan de ordenamiento Ecológico para impulsar la planeación integral del municipio. Educación, servicios de salud, servicios públicos, son necesidades básicas que se busca garantizar con este ordenamiento, además de la movilidad.
INSERTO: JESÚS ALBERTO ALVARADO ARAGÓN, REGIDOR Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EDILICIA DE DESARROLLO URBANO
"Tenemos al rededor de seis planes parciales y el Plan de Ordenamiento Ecológico? puedo garantizar que no hay ninguna administración antes de nosotros que se haya dedicad con más tiempo, con más recurso al ordenamiento territorial y a un crecimiento poblacional para los próximos 10, 15 y 30 años. Estamos viendo a largo plazo".
El Plan de Desarrollo Urbano es el instrumento más importante a nivel local para asegurar el ordenamiento territorial y el crecimiento integral de la ciuda. Desde hace aproximadamente 13 años el PDU no ha sido actualizado, pese al empuje e interés de sociedad civil organizada, iniciativa privada y autoridades.