La Universidad Autónoma de Baja California Sur se encargó de realizar al Atlas de Riesgos para toda la entidad, que cobra relevancia para conocer los focos rojos durante la temporada de huracanes próxima a iniciar.
El doctor Miguel Ángel Imaz responsable del Programa Educativo de Prevención de Desastres y Protección Civil estuvo a cargo de este documento que cuenta ya con certificaciones y autorización federal, sin embargo, no es el único documento en el que se enfoca la Universidad para la gestión de riesgos en la entidad.
INSERTO: MIGUEL ANGEL IMAZ MADRID, JEFE DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO EN LA UABCS
" La universidad está desarrollando la metodología con la cual se van a tener mesas de trabajo y en esas mesas habrá especialistas en donde se va a recopilar información de la sociedad organizada que eventualmente plasmaremos en una obra, un libro que estará abierto al público y esto será ya a finales de este año"
Al igual que en el Foro Estatal de Protección Civil se enfocarán en seis ejes fundamentales: gobernanza, fenómenos hidrometeorológicos, fenómenos meteorológicos, antropogénicos, atención a emergencias y ordenamiento territorial. Todos estos temas son los mismos en los que se ha trabajado en foros estatales desde el 2022.
INSERTO: MIGUEL ANGEL IMAZ MADRID, JEFE DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO EN LA UABCS
"La idea es hacer la comparación de en estos tres años cómo ha evolucionado la percepción de la protección civil y eso será la base para sentar las estrategias de los próximos años. Principalmente participa la ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil, una carrera que estopa a mi cargo pero también departamentos como Ciencias de la Tierra y del Departamento académico de Economía".