En Baja California Sur la Comisión Estatal de Búsqueda de personas registra en su cifra histórica a 1055 personas por localizar en los cinco municipios, siendo Los Cabos el municipio que concentra a la mayoría de personas desaparecidas con 456 casos. También se registra la localización de 1765 personas.
La titular de esta dependencia señaló que en el 2025 las cifras indican que el reporte de hombres desaparecidos va en crecimiento en comparación con años anteriores en donde la cifra por el género de la personas desaparecidas era variable. La edad media en el caso de hombres desaparecidos es de 35 años y en el caso de mujeres es de 30 años.
Destacó la funcionaria que desde el nacimiento de la Comisión han tenido un avance desde diferentes aspectos: el presupuesto, personal, infraestructura y procedimientos para la localización de personas.
INSERTO: LIZBETH COLLINS, DIRECTORA DE LA COMISIÓN ESTATAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS (5:15 - 5:58)
"Uno de los temas que podemos destacar es el fortalecimiento de la institución, poder contar con estructura orgánica un poco más amplia teniendo departamentos de búsqueda, en la Ciudad de La Paz tenemos el de búsqueda inmediata y de larga data; también contamos hoy con oficinas en el municipio de Los Cabos y en el municipio de Mulegé y recientemente la posibilidad de abrir unas en el municipio de Comondú y hacer frente a las necesidades actuales"
En lo que va del 2025 se han realizado 354 acciones de búsqueda a lo largo del estado, atendiendo 5 tipos de búsqueda que marca el protocolo homologado.
A pesar de los avances, aún hay áreas que deben mejorarse y ser atendidas, de acuerdo a lo que han señalado los colectivos de búsqueda, quienes consideran que la presencia de grupos delictivos a nivel nacional provoca un miedo generalizado para realizar acciones de búsqueda.
INSERTO: ROSALBA IBARRA, DIRECTORA DEL COLECTIVO DE BÚSQUEDA SAN JOSÉ DEL CABO (4:23 - 4:55)
"Nosotros somos los que los queremos y las autoridades no, el gobierno no quiere encontrar a nadie y a falta de acciones de las autoridades hace muchos años los colectivos empezamos a caminar y a encontrarlos, nos solo encontramos fosa, encontramos la verdad y esa verdad es la violencia que impera en México y que la quieren ocultar dentro de fosas clandestinas donde están nuestros hijos, hermanos, padres, madres y seres queridos"
La Comisionada dio a conocer que actualmente se trabaja en la creación de un plan estatal de búsqueda, se trabaja en el fortalecimiento de protocolos para el centro de resguardo temporal de restos humanos, a la par de los trabajos realizados con los colectivos.
INSERTO: LIZBETH COLLINS, DIRECTORA DE LA COMISIÓN ESTATAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS (8:51 - 9:00)
"Reconocemos todo el trabajo realizado de manera conjunta y sobre todo la confianza que nos han tenido en que avancemos y que trabajemos juntos