A pesar de las lluvias registradas durante septiembre, que beneficiaron significativamente al sistema de presas Río Fuerte, en el norte del estado, las condiciones aún no son suficientes para garantizar un programa de siembras sin restricciones, así lo señaló Luis Xavier Zazueta, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS).
Explicó que septiembre fue clave para revertir una situación crítica que se vivía hasta hace apenas unas semanas. "Estamos mucho mejor. Hace tan solo 25 días seguíamos teniendo el volumen histórico más bajo en el sistema de presas del norte", dijo, y reconoció que gracias a las recientes precipitaciones, la situación ha mejorado considerablemente.
Durante este mes ingresaron alrededor de 1,350 millones de metros cúbicos de agua a las presas, acercándose al umbral de los 3,000 millones. No obstante, el presidente de la AARFS aclaró que "nos quedamos ahí un poquito cortos", y aunque la diferencia con respecto al año pasado es de 1,000 millones de metros cúbicos, esto aún no permite hablar de un ciclo agrícola normal.
"A pesar de tener el tercer mejor septiembre de los últimos 10 años en aportaciones, sigue siendo un nivel de presas que nos limita", puntualizó. En ese sentido, destacó que no se podrá contar con un programa de siembras al 100%, ya que la disponibilidad de agua varía entre módulos.
Señaló que habrá zonas que se encuentren en mejores condiciones por contar con sistemas de rescate o bombeo, lo que les permitiría ofrecer mejores volúmenes a sus asociados. Sin embargo, pensar en una superficie agrícola totalmente liberada en el norte del estado "todavía no es una realidad", reiteró Zazueta.
Ante esta situación, cultivos como el garbanzo podrían volver a ser una alternativa viable, dado su bajo consumo de agua. "Ya lo utilizaron antes por ocupar menos agua y empezó a florecer", comentó.
"A pesar de tener el tercer mejor septiembre de los últimos 10 años en aportación, sigue siendo un nivel de presas que nos limita", concluyó.