Profesores y trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) expresaron su respaldo a la reingeniería integral impulsada por el rector Jesús Madueña Molina, un plan que pretende asegurar la estabilidad económica de la institución y proteger el sistema de jubilación dinámica para las generaciones presentes y futuras.
La docente Guadalupe Arismendiz, quien ingresó en 2022, también se dijo a favor; sin embargo, advirtió que es indispensable que toda la plantilla participe en el acuerdo para evitar riesgos en las prestaciones. "Con la reducción inicial del 5 % ya tenemos asegurado algo en el momento en que terminemos. Los porcentajes no son tan lesivos y todos debemos aportar para que la universidad salga adelante", señaló, destacando la importancia de la solidaridad entre los distintos bloques de trabajadores.
Por su parte, Rosario Guadalupe Fierro coincidió en que, si no se logra un consenso amplio, "no va a haber la capacidad económica para cubrir las prestaciones que estamos necesitando" y los efectos negativos alcanzarían a toda la plantilla. "La propuesta del rector no es definitiva; está abierta al diálogo y a modificaciones, pero los cambios son necesarios para que la universidad siga siendo viable", puntualizó.
La reingeniería financiera plantea una transformación profunda en la gestión de la UAS para enfrentar la falta de liquidez. Docentes coinciden en que el proceso requiere el compromiso de toda la comunidad universitaria para evitar que, de no aprobarse en conjunto, se ponga en riesgo el sistema de jubilaciones y las prestaciones de los trabajadores.