GUASAVE, SINALOA.- La certeza sobre un hogar ha comenzado a transformarse en una advertencia. El movimiento Los Sin Casa, que representa a decenas de familias sin vivienda digna en Guasave, lanzó un ultimátum serio: si la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa (CVIVE) no concreta, de inmediato, la entrega de lotes ya pagados, las familias están listas para tomar posesión física de los terrenos que adquirieron.
Noé Salvador Peñuelas, líder de la agrupación, mencionó que desde hace más de 15 meses, las familias agrupadas en Los Sin Casa liquidaron la compra de un predio de 15 hectáreas ubicado entre los sectores El Mezquital y Las Huásimas, cerca del rastro TIF, con la expectativa de que se habilitara para lotificación y entrega de terrenos individuales. Sin embargo, a la fecha no se aprecia ningún avance tangible en la entrega definitiva de esos lotes, lo que generó descontento, desesperación y la advertencia de acción directa.
"Ya tenemos 15 meses que se pagó el terreno, ese terreno de las 15 hectáreas, se compró para la lucha de los sin casa, entonces estamos esperando porque la gente ya se cansó". Expresó Peñuelas, líder de la agrupación de "Los Sin Casa".
El líder advierte que la fecha límite para que la CVIVE presente "acuerdos concretos" es el 10 de noviembre, de no ser así, la toma del terreno se podría concretar en días próximos.
"Estamos esperando una reunión más tardar para el 10 de noviembre, donde habríamos de ver si ya está terminado el proyecto ejecutivo, para ver si ya podemos avanzar en algunos temas que nos interesan mucho, como es el tema del costo del terreno, el enganche que pagaría la gente, el listado final de solicitantes y de que pudiéramos hacer el sorteo de los lotes en el plano, mientras está listo el terreno". Explicó Rodríguez Peñuelas.

El movimiento advierte que, en ausencia de resultados, podrían pensar en tomar la ocupación directa del terreno.
"Si no se logra hacer el planteamiento que tenemos, porque ya tenemos 15 meses que se pagó el terreno, puede ser hasta la toma de posesión de los terrenos por parte de la gente". Advirtió.
La posibilidad de una "toma de terrenos" genera tensión para las autoridades, para las familias implicadas y para el desarrollo urbano municipal, pues abriría una vía de presión que podría cobrar visibilidad estatal o nacional.
La exigencia de Los Sin Casa refleja uno de los rostros más visibles de la crisis de vivienda en Sinaloa: familias que pagan por un terreno, confían en un trámite estatal, y tras más de un año y medio sin resultados, optan por la acción directa como último recurso.
El desenlace de esta historia podrá definir no solo el destino de esas 15 hectáreas, sino también la credibilidad del programa de vivienda en el Estado, la capacidad de la CVIVE para atender rezagos y la estabilidad social en Guasave.