Aunque su tamaño es diminuto, las abejas desempeñan un papel crucial en la supervivencia de los ecosistemas y la seguridad alimentaria. Estos insectos, muchas veces temidos por su aguijón, son los principales polinizadores del planeta.
En el estado de Sinaloa, el sector apícola enfrenta una crisis silenciosa, provocada no solo por la prolongada sequía que azota la región, sino también por la acelerada pérdida de colmenas debido al uso de agroquímicos altamente tóxicos.
"Cuando las llevamos al trabajo de la polinización en cultivos de sandía y arándano, las matan mucho, regresamos con las colmenas muy bajas en población." David Bautista, Apicultor
Se estima que para el año 2025 la reducción de colmenas alcanzará el 30%, una cifra alarmante que pone en riesgo la polinización de cultivos y, por ende, la producción de alimentos en el estado, advirtió Jorge Osuna Mendívil, presidente del Consejo de Producción Apícola del estado.
La clotianidina, el thiamethoxam y el imidacloprid son muy tóxicos , se ocupan 5 nanogramos de ellos para que una abeja muera, o una colonia, por eso es uno de los principales problemas que tenemos" Jorge Osuna, Presidente del Consejo de Producción Apícola de Sinaloa
En Sinaloa, al menos 250 productores se dedican a la apicultura. Uno de ellos es Don David Bautista, quien inició en el oficio hace más de 30 años, inspirado por su abuelo, quien criaba abejas de manera artesanal. Con el tiempo, se profesionalizó en la actividad y actualmente produce miel 100% natural en su finca "Apícola Fama", ubicada en el valle de El Carrizo.
"Yo lo observaba a él y me quedó la idea de trabajar con las abejas. Salí de mi pueblo, me fui a una secundaria técnica y ahí me enseñaron apicultura." David Bautista, Apicultor
En 2024, la producción de miel experimentó una caída significativa, cerrando la cosecha con aproximadamente 150 mil toneladas. Esto representa una disminución de casi un 20 % en comparación con el año anterior, cuando se alcanzaron 187 mil toneladas.
Pese a que en 2021 se aprobó la Ley para la Protección de las Abejas y el Fomento Apícola, esta sigue sin aplicarse. Mientras tanto, la apicultura sinaloense se encuentra en riesgo.