Aguas negras inundan Guasave por abandono del drenaje

Por: Luis Mejia
Los Mochis
Fecha: 14-10-2025

Guasave, Sinaloa.- Como nunca antes en su historia, el municipio de Guasave enfrenta una crisis sanitaria sin precedentes. Las aguas residuales corren por distintas zonas de la ciudad, mientras que la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado se encuentra completamente rebasada ante la magnitud de los problemas derivados del colapso del sistema de drenaje sanitario.

Aunque la situación es generalizada, colonias como Revolución Mexicana y El Tecomate presentan inundaciones de aguas negras tanto en el interior como en el exterior de las viviendas, lo que constituye un grave foco de contaminación. Este escenario favorece la propagación de enfermedades gastrointestinales como cólera, hepatitis A y gastroenteritis, además de infecciones severas como fiebre tifoidea, leptospirosis y amebiasis.


Lamentablemente, muchos ciudadanos que han padecido esta problemática durante años parecen haberse acostumbrado a vivir no solo con las deficiencias del servicio, sino también con los riesgos que implica convivir diariamente con contaminantes dentro de sus propios hogares.

"Es una peste muy fuerte, a veces no se soporta. Luego hay un registro pluvial ahí, que va a dar al río", aseguró Octavio López, ciudadano de la colonia Revolución Mexicana.

"Nosotros, los vecinos, andamos haciendo una colecta para arreglar nosotros mismos ese problema, porque las autoridades no solucionan nada", mencionó David Sandoval, residente de la colonia Revolución Mexicana.

"Ahora que está ese drenaje, es un cochinero con las aguas negras. A una le da miedo por los animales, porque hay culebras, tarántulas y todo eso. La gente pasaba entre el agua podrida, pobrecitos", indicó Josefina Burgos, habitante de El Tecomate, en Guasave.


Cabe señalar que en Guasave, durante los últimos tres años, la inversión destinada al sistema de drenaje ha ido a la baja. En 2023 se asignaron 63 millones de pesos a obras de drenaje sanitario, dentro de un presupuesto combinado de 109 millones destinado a proyectos de agua potable y drenaje.

Para 2024, la inversión disminuyó a 34 millones 909 mil pesos dentro de un presupuesto total de 51 millones 358 mil pesos, provenientes del Ramo 33, que incluía tanto obras de agua potable como de drenaje.


En 2025, se aprobó un primer paquete de 51 obras por un monto global de 109 millones de pesos, también procedentes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) del Ramo 33. Sin embargo, únicamente 9 millones 550 mil 459 pesos fueron destinados a tres obras de drenaje durante este año.


A esta problemática se suma la crisis financiera que enfrenta la JUMAPAG, la cual ha afectado gravemente su capacidad operativa. De las cinco unidades de succión con las que cuenta para atender emergencias del drenaje sanitario, en ocasiones solo una se encuentra en funcionamiento, debido a constantes fallas mecánicas en los vehículos, los cuales fueron adquiridos hace años y de segunda mano.


Ante este panorama, Noé Molina Ortiz, regidor del Cabildo guasavense, lamentó que la paramunicipal no cuente con recursos ni siquiera para el mantenimiento de sus unidades, lo que agrava la situación de las familias que enfrentan el colapso del drenaje sanitario en sus hogares.

"No tienen ni recursos para reparar la maquinaria de desazolve y hacer frente a tantos problemas de fugas de agua y de drenaje. Desafortunadamente, tenemos problemas muy serios de drenaje y de fugas de agua, tanto en el centro como en las colonias populares. Imagínense, no quiero ni pensar cómo están en las comunidades".



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias