GUASAVE, SINALOA.- Actualmente, los fraudes con inteligencia artificial (IA) han ido en aumento. Los ciberdelincuentes utilizan la IA para crear voces, sitios web, videos y otros contenidos con el objetivo de engañar a las personas.
Algunos ejemplos de fraudes con IA son:
+ Comentarios falsos en línea: La IA se utiliza para crear comentarios falsos en línea a gran escala.
+ Clonación de voz: Los ciberdelincuentes utilizan herramientas de IA para clonar la voz de una persona y enviar mensajes falsos.
+ Relleno de credenciales: Los ciberdelincuentes utilizan IA para identificar actividades sospechosas, como intentos de inicio de sesión frecuentes.
Recientemente, autoridades de ciberseguridad de Sonora emitieron una advertencia sobre una nueva forma de fraude que emplea inteligencia artificial para clonar voces y así llevar a cabo estafas por WhatsApp.
Según explicaron, los estafadores obtienen muestras de voz de familiares a través de videos en internet o llamadas pregrabadas, para luego utilizar programas con Inteligencia Artificial que les permiten crear audios convincentes.
Esta modalidad de fraude incluye el robo de la cuenta de WhatsApp de la víctima para mayor verosimilitud.
Los delincuentes cibernéticos obtienen el número de teléfono de la víctima, registran la cuenta en otro dispositivo y contactan a amigos y familiares solicitando dinero de forma persuasiva con la voz clonada.
Cabe señalar que Sinaloa no cuenta con una Unidad Cibernética, pero se ha planteado la creación de una para atender este tipo de delitos.
Ante esto, el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, informó que Sinaloa destinará 10 millones de pesos para crear una unidad de policía cibernética en 2025, con apoyo de la Fiscalía General del Estado y respaldo federal. El proyecto busca combatir los delitos cibernéticos y fortalecer la seguridad digital, manteniendo informada a la ciudadanía sobre los avances.
"La seguridad digital es una prioridad, y estamos comprometidos a informar a la ciudadanía sobre los avances y resultados de manera diaria", declaró Castro Meléndrez.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado ya trabaja en las bases técnicas para la implementación de esta unidad, que contará con respaldo directo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a nivel federal.