En el marco del Día del Trabajo, la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UADEO A.C. realizó un mitin en el que exigieron a la Universidad Autónoma de Occidente el cumplimiento del pago de diversas prestaciones contempladas en la Ley Federal del Trabajo, las cuales, aseguran, han sido incumplidas durante años. La deuda acumulada, según estimaciones de la asociación, asciende a más de 100 millones de pesos.
Entre las prestaciones pendientes se encuentran la liquidación conforme al finiquito de ley, el pago de la prima de antigüedad equivalente a 12 días por año laborado, y el retorno al fondo de vivienda, correspondiente al 5% del salario.
Rosario Talamantes, presidente de la asociación, explicó que desde 1986 se realizaron aportaciones a través del STASE (Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado), y en 2003 se creó un fideicomiso con participación del Gobierno del Estado mediante la Subsecretaría de Administración y Finanzas. Sin embargo, fue hasta 2023 cuando presentaron formalmente la primera solicitud ante el gobernador Rubén Rocha, misma que, hasta la fecha, no ha tenido respuesta.
Ante esta situación, el pasado 28 de abril de 2025 se presentó un amparo ante la Judicatura con el objetivo de obligar a las autoridades a dar respuesta y reconocer los derechos laborales de los extrabajadores. Subrayó que, hasta ahora, la universidad se niega a reconocer estas prestaciones, a pesar de que están claramente estipuladas en la legislación laboral vigente.
"Seguimos esperando, a la fecha la universidad no reconoce esa prestación a pesar de que está en la Ley Federal del Trabajo y que es un derecho de todo trabajador".
Actualmente, la asociación agrupa a más de 100 jubilados, aunque se estima que en todo el estado son cerca de 300 los extrabajadores afectados. De no recibir una respuesta favorable en los próximos días, advirtieron que podrían tomar las instalaciones de la universidad en todo el estado como medida de presión.