GUASAVE, SINALOA.- Las organizaciones Campesinos Unidos y el Frente Nacional en Defensa del Campo Mexicano realizaron una reunión estatal el pasado domingo 19 de octubre en la ciudad de Guamúchil, Salvador Alvarado, que duró aproximadamente 5 horas, en donde definieron las acciones de presión que llevarán a cabo en todo el país si no reciben una respuesta satisfactoria de la reunión programada con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para el 27 de octubre.
Según explicó Emma Aída Espinoza Armenta, integrante de Campesinos Unidos, los productores acudirán el mismo día 27 a las casetas de peaje instaladas en carreteras federales. Allí, y en caso de no obtener compromisos concretos al término del encuentro, procederán con la toma de casetas con paso libre de vehículos automotores como medida de presión.
"De no ser favorecidos los productores mexicanos, pues nos vamos otra vez a las carreteras, a tomar las casetas de todos los estados que están siendo partícipes de esta movilización, pero con libre tránsito, ya sin bloquear, ya sin taponamiento ni nada de eso, pero ya por tiempo indefinido, hasta que se nos soluciones nuestras peticiones que son muy justas", advirtió Espinoza Armenta.
Estas movilizaciones, aseguró, se replicarán también a nivel nacional, en sincronía con otros estados como Guanajuato, Jalisco y Michoacán, por lo que invita a los productores de Sinaloa a unirse a esta noble lucha por el rescate del campo.
"Invitamos a los productores a luchar por esta noble causa, a estar este 27 de octubre en las casetas de Sinaloa para que se vea el gobierno que estamos unidos por el rescate de nuestro campo". expresó la líder agrícola.
Los productores acusan desatención por parte del gobierno federal, principalmente en lo relacionado con los precios de garantía de granos, la banca de desarrollo para el agro y la suspensión de programas de apoyo.
La reunión del 27 de octubre representa la última oportunidad para que los productores obtengan compromisos serios. Si esto no sucede, advierten, comenzarán una etapa de escalada con movilizaciones simultáneas a nivel nacional para concientizar al Gobierno Estatal y Federal a apoyar a los productores que son los que alimentan a México.
"Quiero que sepas que hay productores que ahorita no tienen para comer, no tienen para lo más básico para pagar la luz, para muchas necesidades prioritarias en el hogar, pero, no lo ven desde ahí, menos el Secretario de Agricultura que es un cacique, no sé cómo llamarle, es alguien que no debería de estar ahí, porque no tiene la madera para representar a los productores". Concluyó.