GUASAVE, SINALOA.- La prolongada sequía que azota a Sinaloa ha puesto en jaque a la apicultura en Guasave, donde los productores advierten sobre una crisis sin precedentes: las abejas están muriendo de hambre debido a la falta de floración y néctar.
"Esta sequía terrible nos está afectando porque nuestras abejas se están muriendo de hambre, los néctares que producen las plantas están secos. Pocos apicultores van a tener una gota de miel; hemos hecho milagros para sobrevivir con nuestras abejas", expresó el apicultor de la sindicatura de Adolfo Ruiz Cortines, Silvestre Portales Lumbrera, durante el evento para el Rescate y Conservación de la Apicultura del Municipio de Guasave.
Los apicultores señalan que, a diferencia de otras actividades como la ganadería, no cuentan con apoyos gubernamentales para la compra de alimento para las abejas. Además, enfrentan la falta de espacios libres en los valles y la satanización de su actividad cuando las abejas se defienden y atacan.
"Si las abejas desaparecen, la humanidad solo tendría cuatro años de vida", advierten los productores, recordando la importancia de estos insectos en los ecosistemas.
Ante esta situación, las autoridades municipales han instalado el Comité Municipal para el Rescate y Conservación de la Apicultura en Guasave. La alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya explicó que el objetivo es avanzar en una mayor coordinación entre los productores apícolas y el gobierno municipal, para iniciar un programa de rescate y conservación de las abejas, desarrollar esta actividad de manera sustentable y tener protocolos de atención y control de las abejas por parte de Protección Civil.
El secretario técnico del Comité, José Luis García, director general de Ecología, comentó que se está trabajando desde las escuelas con la concientización del cuidado de las abejas y se dará seguimiento a las propuestas del Comité, como la credencialización de los productores, la identificación de las colmenas, la adquisición de abejas reinas y la capacitación
La subdirectora de Ganadería, Sylsy Yarely Astorga Leal, destacó que las abejas son polinizadores esenciales para la agricultura, pero su supervivencia está amenazada. Entre las propuestas a impulsar está la creación de un Registro Municipal de Productores Apícolas y contar con protocolos de atención.
Actualmente, en Guasave se han registrado 46 productores y se contabilizan 7 mil 812 colmenas. Sin embargo, la Asociación de Apicultores de Guasave cuenta con solo 35 miembros registrados, y se espera que más personas se sumen a esta actividad.
Los apicultores hacen un llamado urgente a las autoridades para que se implementen medidas de apoyo específicas para el sector, como subsidios para la alimentación de las abejas y programas de reforestación que favorezcan la floración. La supervivencia de las abejas es crucial no solo para la producción de miel, sino para la polinización de cultivos y la biodiversidad en general.