Buscar
15 de Mayo del 2025
Economía

Aranceles de Ecuador no afecta al sector Acuícola: Coades

Aranceles de Ecuador no afecta al sector Acuícola: Coades

GUASAVE, SINALOA.- La guerra aranceles continúa y ahora el presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azin, informó que su gobierno aplicará un arancel del 27% a los productos mexicanos, con el objetivo de promover "nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores".

Ante esto, el presidente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa, Carlos Urías Espinoza, aseguró que esta contramedida por parte del gobierno ecuatoriano no afecta al sector acuícola de la región, ya que México no se dedica a exportar camarón hacia Ecuador, debido a que este, se enfoca mucho a su producción de camarón para su exportación.

"En el tema del camarón, ellos siguen insistiendo que quisieran que el mercado del camarón se le abriera a ellos, porque son el mayor productor mundial; sin embargo, para el sector camaronero mexicano le está acarreando beneficios, porque ellos mismos están poniendo en el foco de atención en su producción de camarón y no es relevante para México la importación del camarón desde ecuador". Indicó el presidente de la Coades.

El funcionario aplaudió el reconocimiento que dio la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el camarón sinaloense, respondiendo con ironía, que en Sinaloa son más ricos los camarones que en Ecuador". 

"Aplaudimos a nuestra presidenta el reconocer que nuestro camarón Sinaloense es un camarón de mejor calidad que el de Ecuador, cosa que es totalmente cierto. Ecuador responde por ahí, a través de su presidente de la Cámara de Acuacultura de Ecuador, dice que con el discurso de la presidenta no están muy afinados porque ellos venden a 60 países, claro, ellos están apropiados del comercio mundial, porque ellos venden más barato y eso no significa que sea lo mejor". Concluyó.

Cabe destacar que las exportaciones a ese país solo representan el 0,4 % del total y que el balance comercial neto con Ecuador fue de US$ 108 millones en 2024, según datos oficiales de México.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias