Último
minuto:
Más
Noticiero
Armadores de Topolobampo en crisis: sin astillero, ni apoyo financiero
Agraria

Armadores de Topolobampo en crisis: sin astillero, ni apoyo financiero

Por: Jessica Santiago
Los Mochis
Fecha: 15-08-2025

La crisis en el sector pesquero se agudiza en el puerto de Topolobampo ante el cierre del astillero local por problemas ecológicos, lo que ha obligado a los armadores a trasladar sus embarcaciones a puertos como Mazatlán o Guaymas para su mantenimiento, incrementando considerablemente los costos de operación.

Rodolfo Espinoza Gutiérrez, dirigente de la Unión de Armadores de Topo-Viejo, advirtió que de las 62 embarcaciones registradas en Topolobampo, menos de 15 podrían salir a la próxima temporada de pesca de camarón, una cifra dramáticamente baja en comparación con años anteriores.

"Estamos en una encrucijada muy grande. El costo de trasladar un barco a Varadero, ya sea a Mazatlán o Guaymas, ronda los 250 a 300 mil pesos por embarcación. No hay dinero para afrontar ese gasto, y hasta la fecha, Ocean Garden no ha otorgado ni un centavo de apoyo, cuando en años anteriores ya a mediados de junio nos daban el 50% para comenzar los trabajos de mantenimiento", expresó Espinoza.

El líder pesquero explicó que, en otras temporadas, para estas fechas ya se realizaban labores intensivas de reparación y acondicionamiento de las embarcaciones en el muelle. Sin embargo, hoy no hay movimiento alguno.

"Ahorita, créanme, nadie le está dando mantenimiento a los barcos. Yo, personalmente, hice el esfuerzo y mandé algunos a Mazatlán al terminar la temporada pasada, pero los otros tendrán que esperar hasta el próximo año. Otros compañeros están en la misma situación", lamentó.

Según Espinoza, el año pasado lograron salir entre 20 y 22 barcos. Este año, si logran salir 15 será mucho, debido a la falta de recursos y el cierre del astillero, que ha generado un cuello de botella para los armadores locales.

Además, señaló que la falta de financiamiento y apoyo oportuno pone en riesgo no solo la productividad del sector, sino también el sustento de cientos de familias que dependen de la actividad pesquera en la región.

"Desgraciadamente el gobierno nos tiene muy abandonados, no voltea a ver el sector pesquero de altamar y pues estamos esperando a ver que va a suceder, ahorita todavía no tenemos fecha tentativa de apertura de veda, nada concreto", concluyó.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias