Último
minuto:
Más
Noticiero

Aulas vacías y sueños truncados;saldo del ciclo escolar marcado por la violencia

Por: Kenia García
Los Mochis
Fecha: 08-07-2025

El ciclo escolar 2024-2025 será recordado en Sinaloa no solo por sus desafíos pedagógicos, sino por la violencia que golpeó de lleno a la comunidad escolar, desde el mes de septiembre múltiples municipios enfrentaron una creciente ola de inseguridad que obligó al cierre de escuelas, generó pánico colectivo y sumió en la incertidumbre a miles de familias.

" En enero se habían perdido por lo menos 30 días de clases sin contar días inhábiles y los consejos técnicos escolares, de tal manera que esto tubo una repercusión y un efecto grave en el tema del aprendizaje" Nuria González , Directora de Mexicanos Primero 

El 59.5% de las escuelas de educación básica cerraron y el ausentismo alcanzó hasta el 90% por miedo a la violencia.

Aunque la asistencia fue mejorando con el tiempo, a finales de octubre aún había 194 escuelas cerradas, en diciembre, 97 planteles seguían sin clases presenciales y un 19% de los estudiantes no asistía o estudiaba a distancia, hasta el mes de mayo de este año, cuatro escuelas continuaban sin operar, principalmente en zonas de alto riesgo.

La violencia también cobró la vida de al menos 40 menores ,casos como los de Gael, Alexander, Regina, Danna Sofía, Alexa y Leydi conmocionaron a la comunidad educativa, marcando con dolor el ciclo escolar.

"Todo esto ha generado un clima de inseguridad, incertidumbre y preocupación que genera una afectación emocional de todos los que intervienen en la comunidad educativa"  Nuria González , Directora de Mexicanos Primero 


Una situación similar se registró en el municipio de Choix, donde la presencia de civiles armados provocó el desplazamiento de docentes y la suspensión de clases presenciales en 14 escuelas del nivel básico, afectando a más de 300 estudiantes.

Las autoridades educativas se vieron forzadas a trasladar las clases a la modalidad virtual, una alternativa que, en esta zona enfrenta serias limitaciones debido a la falta de conectividad y recursos tecnológicos.

" En Chinobampo y en Choix , en la parte serrana en Bacayopa , son los lugares que fueron presa de la delincuencia organizada y tuvieron su repercusión en la parte laboral de los maestros" Martín Palafox, Jefe de Servicios Regionales de la SEPyC en El Fuerte y Choix

La violencia en Sinaloa marcó el ciclo escolar con aulas vacías y estudiantes ausentes, dejando a la educación como una víctima silenciosa.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias