Avanza siembra de papa; productores en incertidumbre por caída de precios
Agraria

Avanza siembra de papa; productores en incertidumbre por caída de precios

Por: Karla Beltrán
Los Mochis
Fecha: 20-11-2025


A casi un mes de haber iniciado la siembra de papa en la región norte del estado, el avance registra 9 mil hectáreas establecidas, de una meta estimada entre 14 mil y 15 mil hectáreas para este ciclo.

La superficie proyectada será menor a la del ciclo pasado, cuando se sembraron 17 mil hectáreas, informó Jorge Benjamín López Rosas, presidente de la Sección Especializada de Papa de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS).

López Rosas señaló que el desarrollo del cultivo es favorable gracias a las condiciones climáticas, por lo que las expectativas de producción para este año son positivas. Las primeras cosechas podrían comenzar a finales de enero.

El dirigente agrícola destacó que la producción de papa es un motor importante para la economía del norte de Sinaloa, debido a la gran cantidad de empleos que genera durante la siembra y la cosecha. Cada ciclo agrícola, dijo, este cultivo crea más de 7 mil jornales.

"Es una fuente importante de empleo tanto en la siembra como en la cosecha; sabemos que es un motor muy relevante para la economía de la región", señaló.

La comercialización, el eslabón más complicado.

Aunque el desarrollo del cultivo avanza con normalidad, el presidente del área especializada reconoció que la comercialización sigue siendo el punto más crítico de la cadena productiva. Adelantó que el panorama se vislumbra complicado, aunque llamó a mantener una visión optimista.

"Seguimos con papa del ciclo pasado almacenada en Sinaloa y en otros estados. Los precios están muy bajos. Esperamos que cuando salga nuestra producción repunte el mercado. Tenemos la mejor calidad, pero no sabemos qué vaya a pasar; esperemos que la situación mejore."

Incertidumbre por el desplome del precio.

Actualmente, el precio de la papa oscila entre 3 y 6 pesos por kilo, una cifra insuficiente para cubrir los costos de producción. Para que la cosecha sea rentable, explicó López Rosas, el precio debería ubicarse entre 9 y 10 pesos por kilo.

La caída en el mercado, detalló, se debe principalmente a dos factores: Los altos inventarios de papa embodegada del ciclo anterior y las importaciones. 

Las importaciones desmedidas están saturando el mercado nacional y desplazando el producto local.

"Sigue entrando papa al país. Ustedes la han visto en los supermercados; no es la mejor calidad. Invitamos a la ciudadanía a consumir la papa local, que es la de mejor calidad. Claro que nos afecta que se siga permitiendo la entrada de papa importada."

Con un ciclo agrícola que avanza, pero un mercado deprimido, los productores se preparan para enfrentar un escenario incierto en los próximos meses.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias