Por tercer día consecutivo, padres de familia y alumnos del telebachillerato de la comunidad El Jitzámuri, Ahome mantienen una protesta para exigir el suministro de energía eléctrica en el plantel, que a seis años de su fundación continúa operando sin este servicio básico.
Como medida de presión, este jueves los manifestantes decidieron mantener tomadas todas las escuelas de la localidad, con el objetivo de llamar la atención de las autoridades y obtener una respuesta inmediata.
"Seguiremos firmes en la toma de las instalaciones hasta que nos garanticen la luz; hasta hoy no hemos recibido una respuesta clara", expresaron estudiantes durante la manifestación.
Por su parte, madres de familia advirtieron que no abandonarán la lucha hasta lograr compromisos concretos de las autoridades competentes.
"Nadie se ha presentado a resolver el problema, lo que demuestra desinterés hacia la educación. No descansaremos hasta conseguir una solución", señalaron.
¿De qué dependencias dependen los telebachilleratos en Sinaloa y cómo se coordinan para su operación en el estado?
Los telebachilleratos en Sinaloa, al ser un programa federal, dependen administrativamente y pedagógicamente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel nacional, la cual los implementa a través de sus Dirección General de Bachillerato (SEMS) y Dirección General de Televisión Educativa. Sin embargo, para su operación y supervisión dentro del estado, se coordinan con la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) de Sinaloa.
300 Telebachilleratos en Sinaloa enfrentan serias carencias para operar
El 27 de mayo de 2025, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se comprometió con los alumnos del telebachillerato de la comunidad San Pablo, en la sindicatura de Higuera de Zaragoza, Ahome, a gestionar la construcción de un aula. Su promesa no fue únicamente para este plantel, sino también para los 300 telebachilleratos de la entidad que enfrentan la misma situación.
El compromiso se dio ante la expresión de los estudiantes quienes denunciaron que llevan 11 años recibiendo clases bajo los árboles, el gobernador explicó que le compete a la federación, pero van a buscar que se solucione el problema porque es un modelo de educación de importancia, que debe estar en condiciones óptimas para la preparación de los muchachos.