Bloqueos carreteros, un grito desesperado del campo Sinaloense

Por: Karla Beltrán
Los Mochis
Fecha: 24-11-2025


El campo de Sinaloa, uno de los pilares históricos de la economía estatal y nacional, hoy atraviesa uno de sus momentos más críticos.

Y esta mañana, los productores cumplieron su advertencia: bloquearon totalmente la caseta de Cuatro Caminos, cerraron los accesos a la industria MINSA en Los Mochis, y un contingente más se sumó a las protestas en la aduana de Nogales, Sonora.

Estas acciones no son un desafío, son un grito de auxilio.

Los agricultores buscan algo tan básico como indispensable: certidumbre. Piden precios justos que les permitan seguir cultivando alimentos para México.

"Lo que reclamamos para darle soberanía alimentaria al país es un 20, 30 % de utilidad no queremos más": Rosario Ruiz Ibarra, productor agrícola norte de Sinaloa. 

Exigen 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y 8 mil pesos para el trigo. No es un capricho; es la cifra mínima para no trabajar en pérdida, para no endeudarse más, para no abandonar la tierra que por generaciones ha alimentado a miles de familias.

Pero la realidad que enfrentan es dura.

Los campesinos hablan con tristeza del abandono que aseguran ha marcado al campo en los últimos años. No hay apoyos, no hay créditos, los precios internacionales están por los suelos, y las importaciones desmedidas siguen entrando, desplazando la producción nacional.

"De que chingados nos sirve a nosotros que nos tienda si no nos resuelve", Manuel Lugo, productor agrícola de Guasave. 


La preocupación es real y profunda:

Si no hay un rescate al campo, México dejará de producir sus propios alimentos. Por eso hoy, desde Sinaloa, los productores levantan la voz. Exigen justicia, exigen certeza, exigen un precio rentable que les permita seguir sembrando, cosechando y alimentando a un país entero. Mientras los bloqueos continúan, el mensaje es claro: el campo no quiere morir, quiere ser escuchado.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias