GUAMÚCHIL, SALVADOR ALVARADO.- El Heroico Cuerpo de Bomberos de Guamúchil ha anunciado en un comunicado a través de sus redes sociales, que dejará de atender emergencias relacionadas con la quema de soca en el municipio de Salvador Alvarado, debido a la sobrecarga operativa y al desgaste de recursos que esta práctica representa.
Según datos recientes, el 60% de los incendios atendidos por los bomberos en Guamúchil están relacionados con la quema de maleza y soca, lo que ha generado un gasto operativo superior al 90% de su presupuesto.
El comandante del cuerpo de bomberos, Horacio López Valenzuela, ha señalado que la atención a estas quemas ha llevado al límite los recursos materiales y humanos de la corporación. En algunos casos, se han requerido hasta tres unidades y varias horas de trabajo para controlar los incendios, lo que ha afectado la capacidad de respuesta a otras emergencias.
En un comunicado, el comandante Horacio López señaló que han realizado campañas constantes para concientizar sobre los peligros de las quemas, especialmente en esta temporada caracterizada por la falta de agua, fuertes vientos y vegetación seca.
Las autoridades han recordado que en Sinaloa existen sanciones administrativas de hasta 20 mil pesos y penas de uno a siete años de cárcel para quienes realicen quemas sin autorización. Además, se promueve el uso de prácticas agrícolas sustentables, como la trituración y reincorporación de los residuos al suelo para mejorar su fertilidad.
Este aviso resalta la difícil realidad que viven los bomberos de Guamúchil, quienes, a pesar de su trabajo esencial, enfrentan dificultades debido a la escasez de recursos y al aumento de incendios intencionales. Hacen un llamado urgente a la responsabilidad de la comunidad para evitar estas crisis.
"Lamentamos profundamente las molestias que esta situación pueda generar y esperamos la comprensión de la comunidad", concluyó el comunicado.
La corporación de Bomberos de Guamúchil enfatizó que seguirán atendiendo de manera normal todos aquellos servicios de emergencia donde la vida de las personas o sus bienes se vean comprometidos.