Contadores públicos llaman a ofrecer descuentos reales y evitar endeudamientos durante el Buen Fin.
El Colegio de Contadores Públicos del Norte de Sinaloa exhortó al comercio y a las empresas locales a ofrecer descuentos reales y transparentes a los consumidores durante el programa Buen Fin, que iniciará este jueves en todo el país.
El presidente del organismo, Julio Alberto Cruz Perales, especialista en temas económicos, subrayó que el propósito del programa solo se cumple si los descuentos representan una verdadera oportunidad para los compradores.
"La idea es que los comerciantes ofrezcan productos a buenos precios, con descuentos reales, y no solo intenten deshacerse de mercancía rezagada del año pasado. Se trata de que el Buen Fin sea un beneficio auténtico para las familias", señaló.
Llaman a realizar compras inteligentes.
Cruz Perales también recomendó a los consumidores evitar compras impulsivas y reflexionar antes de adquirir productos que podrían afectar la economía familiar.
"Es importante valorar qué se necesita realmente en el hogar, diferenciar entre una necesidad y un deseo, y comparar precios. A veces compramos solo por impulso, sin que sea una necesidad real. Lo ideal es aprovechar el Buen Fin haciendo compras inteligentes", aconsejó.

Riesgo de endeudamiento y uso excesivo de tarjetas de crédito.
El presidente del Colegio de Contadores advirtió sobre el riesgo de sobreendeudarse, especialmente al recurrir al uso indiscriminado de tarjetas de crédito y promociones a meses sin intereses.
Explicó que muchos consumidores no calculan su capacidad de pago, lo que puede generar presiones financieras en los meses posteriores.
"A veces se piensa que los meses sin intereses son una ventaja, pero si se acumulan varias compras sin una planeación, pueden convertirse en un problema serio para las finanzas personales", advirtió.
El peligro del pago mínimo.
El especialista alertó además sobre la práctica común de pagar solo el mínimo mensual en las tarjetas de crédito, lo que puede duplicar el costo final de las compras.
Una compra de 1,000 pesos, explicó, puede terminar costando el doble si los intereses se acumulan durante varios meses. La situación se agrava con los gastos de la temporada decembrina, ya que más del 30% del ingreso familiar puede destinarse al pago de deudas.
"El Buen Fin debe ser una oportunidad para ahorrar, no para endeudarse. La clave está en planear y gastar con responsabilidad", concluyó.
