Último
minuto:
Más
Noticiero
Buscan acuacultores de Sinaloa electrificación de parques acuícolas
Agraria

Buscan acuacultores de Sinaloa electrificación de parques acuícolas

Por: Jesús Ibarra
Los Mochis
Fecha: 16-09-2025

GUASAVE, SINALOA.- Productores acuícolas de Sinaloa han intensificado su exigencia al Gobierno federal y estatal para que aceleren los apoyos a la electrificación de las granjas acuícolas, una medida que consideran clave para reducir sus costos de producción y competir en igualdad con sectores de Sonora, donde la transición ya está avanzada.

Carlos Urías Espinoza, presidente de la Confederación de Asociaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa (COADES), señala que uno de los principales obstáculos que enfrentan los acuacultores es el alto gasto en combustible (diésel) para operar bombas y otros equipos cuando la electricidad no llega a sus instalaciones. 

A diferencia de Sonora, donde aproximadamente el 85 % de las granjas acuícolas ya cuentan con electrificación y han recibido apoyos oficiales, en Sinaloa la cobertura es muy limitada. Urías Espinoza afirma que solo un pequeño porcentaje de las más de 900 granjas operan con servicio eléctrico, y muchas operan con bombas de diésel, lo que les genera altos costos operativos y desventajas competitivas. 

"Ahorita, bombeamos con motores diésel que son muy costosos y queremos bombear con motores eléctricos. Muchas granjas cuentan con energía renovable, muchas granjas tienen paneles con baterías e inversores, pero es una energía muy limitada porque la potencia no es muy grande, dependemos mucho de las baterías y es muy caro, tener todo el conjunto como para 200 o 300 caballos". Indicó el titular de la COADES.

El plan contempla presentar un proyecto ejecutivo ante la Secretaría de Economía estatal, con miras a electrificar los parques acuícolas de todo Sinaloa. Urías comentó que ya cuentan con la anuencia del gobernador para continuar esta visión. 

"El gobierno del estado se mostró muy interesado en la gestión, de hecho quedó en ayudar con un proyecto ejecutivo, ya tenemos el presupuesto en manos de ellos, lo que no ha habido es dinero para apoyar". Explicó Urías Espinoza.

Otra fuente importante de apoyo es el programa de electrificación para granjas acuícolas de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), que busca impulsar infraestructura eléctrica (alta y mediana tensión, subestaciones) para parques acuícolas, con montos de apoyo de hasta el 60 % del costo total del proyecto, con un máximo autorizado por proyecto. 

Sin embargo, los productores advierten que la lentitud en los apoyos oficiales y la falta de infraestructura eléctrica en muchas zonas alejadas complican que esta meta se cumpla pronto. Muchos acuacultores han tenido que depender de diésel o han quedado rezagados por no tener acceso a la red eléctrica. 

Para los acuacultores sinaloenses, electrificar las granjas no es un lujo, sino una necesidad urgente. No solo para mejorar márgenes de ganancia, sino para sobrevivir en un entorno donde los costos operativos y la competencia desleal presionan cada vez más. 

"Es importante no únicamente para el sector, sino para el desarrollo del país. Es muy importante que tengamos electrificación porque la acuacultura es la fuente proteína más barata y afectaría menos el entorno ambiental, comparado con ganadería, comparado con agricultura, porque, porque no consume agua y la conversión alimenticia es muy buena, en tema de proteínas, en fin, es la mejor posibilidad de crecer". Concluyó.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias