Guasave, Sinaloa.- Por tercera vez, el ayuntamiento de Guasave ha iniciado la rehabilitación de la calle Cuauhtémoc, en el tramo comprendido entre Madero y Zaragoza.
En esta ocasión, los trabajos consistirán en la reposición de la red de agua potable y la pavimentación con concreto hidráulico.
La obra fue contratada por un monto de 7 millones 291 mil 746 pesos, con un plazo de ejecución de 120 días naturales, por lo que se espera concluirla el 10 de noviembre de 2025.
Se llevará a cabo la reposición de 220 metros lineales de tubería en una superficie de 2,750 metros cuadrados, además de la reconstrucción del pavimento.
Es importante destacar que la obra del colector Cuauhtémoc se realizó originalmente en octubre de 2023, con una inversión total de 17 millones 906 mil 166 pesos.
Del tramo que corresponden la calle Francisco I. Madero a la Juan Carrasco, se invirtieron 8 millones 640 mil 631 pesos, el cual se ha rehabilitado en dos ocasiones, y que en la actualidad, la diferencia entre el monto de la obra original y la reparación es de un millón 348 mil 885 pesos menos que la inversión original.
Por tercer año consecutivo, las reparaciones en la calle Cuauhtémoc han afectado significativamente al comercio del centro de la ciudad, provocando el cierre de al menos cinco establecimientos en la periferia.
El 4 de febrero, la situación con los comerciantes escaló tras la decisión de las autoridades de cerrar la circulación. Sin embargo, al día siguiente, los empresarios, molestos por la incertidumbre, reabrieron el paso, ya que hasta ese momento no había una fecha definida para iniciar ni para concluir los trabajos.
Actualmente, se lleva a cabo una investigación forense del proyecto de la calle Cuauhtémoc, en la que se han encontrado evidencias que confirman que las fallas detectadas son resultado de fugas de agua potable, y no de problemas estructurales en el pavimento.
Ante esto, los comerciantes exigen una solución pronta y definitiva al problema, ya que aseguran no recibir apoyo de ninguna autoridad y que lo único que les queda es soportar los largos periodos de espera durante la ejecución de la obra.
"Nos afecta muchísimo, dependemos mucho de la vialidad, del movimiento que hay en el centro, y eso nos ocasiona que la gente se ausente. A veces, nos vemos en la necesidad de cerrar porque la vialidad no nos ayuda", mencionó Alejandro Meza Guzmán, empresario del centro de Guasave.
"Afecta mucho. Los que vienen a comprar a las tiendas tienen que estacionarse y, como no hay dónde estacionarse, pues la gente se va de largo y los necios no venden", aseguró Fernando Castro, comerciante del centro de Guasave.