Cada año, cientos de mujeres en Sinaloa enfrentan la misma batalla: la detección del cáncer de mama. A pesar de los esfuerzos en salud pública, muchas de ellas llegan tarde a un diagnóstico que podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
En 2025, México encara este desafío como una prioridad urgente de salud pública. Se estima que cada año se diagnostican alrededor de 30 mil nuevos casos a nivel nacional, lo que convierte al cáncer de mama en la principal causa de muerte por cáncer entre mujeres en el país.
María Isabel Valenzuela comenzó su lucha hace siete años con un diagnóstico de cáncer de ovario, y cinco años después, gracias a una mastografía oportuna, logró detectar a tiempo el cáncer de mama.
"Detección oportuna, oportunidad de vida la verdad que eso hace la gran diferencia el poder diagnosticarse a tiempo cualquier tipo de cáncer", María Isabem Velázquez, paciente.
De acuerdo con datos de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, en 2024 se registraron 853 casos de cáncer de mama en Sinaloa. Hasta septiembre de 2025, ya se han confirmado 375 nuevos casos. Los municipios con mayor incidencia se concentran en la región de Évora, particularmente Mocorito, además de Choix y El Rosario.
Frente a esta realidad, el apoyo comunitario y de organizaciones civiles ha sido clave. En Los Mochis, Grupo Reto ha brindado atención integral a más de 200 mujeres en los últimos 10 años. Su labor va más allá de lo médico: proporcionan mastografías, medicamentos, prótesis, transporte a hospitales e incluso reconstrucción mamaria.
"Llegan a grupo reto mujeres de verdad con muy escasos recursos que ni siquiera tienen el recurso para a Culiacán por ejemplo a atenderse en el hospital de la mujer, entonces nosotros los apoyamos con transporte y nosotros les damos una atención integral al paciente", Claribel López, presidenta de Grupo Reto Los Mochis A.C.
La lucha contra el cáncer es diaria. La detección temprana salva vidas. Cada revisión cuenta. No esperes a que sea tarde.