Para ofrecer a los maestros nuevas herramientas que les ayuden a atender mejor a sus alumnos y generar ambientes escolares más inclusivos y libres de violencia, la Dirección de Educación del Municipio de Ahome puso en marcha el curso-taller "Neurodiversidad y Cultura de Paz en la Escuela".
La capacitación está dirigida a docentes de nivel básico y se realiza con el apoyo de la Coordinación de Bienestar Psicosocial. Es impartida por los especialistas Rosa María Armendáriz García y Pedro Ceballos Rendón, quienes guían a los participantes durante dos sesiones de cinco horas cada una, en la Biblioteca Pública Morelos.
Kiabeth Medellín Lara, titular de la Dirección de Educación, explicó que esta iniciativa tiene la intención de ofrecer a las y los docentes herramientas prácticas que impacten positivamente en el aula.
"El objetivo es crear espacios escolares seguros, donde se fomente la empatía, la colaboración y la inclusión, especialmente hacia niñas y niños con autismo, dislexia, TDAH u otras condiciones dentro del espectro de la neurodiversidad", comentó.
Además de promover una cultura de paz, la capacitación busca que los maestros puedan desarrollar en sus alumnos habilidades socioemocionales, ayudándoles a reconocer y gestionar sus emociones, resolver conflictos y fortalecer su autoestima.
Medellín Lara señaló que en Ahome hay 512 planteles de educación básica, y la meta es llegar a la mayoría con este tipo de estrategias. Invitó a quienes estén interesados en participar a que se acerquen a sus jefaturas de sector o supervisiones escolares para más información.