La diabetes se duplica y agudiza la crisis de salud en México
Guasave, Sinaloa.- La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre debido a deficiencias en la producción o el uso de insulina. Cuando no se controla adecuadamente, puede generar complicaciones graves a largo plazo en el corazón, los ojos, los riñones y los nervios. Existen tres tipos principales: tipo 1, tipo 2 y gestacional.
En México, la prevalencia de diabetes en adultos oscila entre el 10.2% y el 18.3%. El principal factor asociado es la obesidad y el sobrepeso, condiciones que afectan a más del 70% de la población adulta. A ello se suma que menos del 50% de los mexicanos consume verduras diariamente y alrededor del 60% presenta inactividad física.
Costo de la diabetes en México
Para el sector salud, el costo anual de atención a la diabetes es considerable, superando los 362 mil 850 millones de pesos, cifra equivalente a más del 2% del Producto Interno Bruto nacional.

Actualmente, la diabetes representa una crisis de salud pública que afecta aproximadamente a 13.6 millones de adultos. Es la segunda causa de muerte en el país ?solo detrás de las enfermedades del corazón? y constituye también un problema financiero significativo para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que destina casi 38.8 mil millones de pesos anuales al tratamiento de sus derechohabientes que viven con esta enfermedad.
"Tenemos años implementando una campaña para la detección de la diabetes; además, ofrecemos todos los días martes de los meses de septiembre y octubre la toma gratuita de glucosa a todos los pacientes, con el fin de realizar una detección oportuna. Pero nos encontramos con que el paciente pone pretextos; la gente tiene miedo de que uno le diga que su nivel de glucosa está elevado y debe entrar en protocolo de detección. Es como si no quisieran saber si son diabéticos; la gente manifiesta un temor a esta enfermedad", aseguró Gabriela Cota Armenta, médica de Fundación Best.
En 2024, México registró 112 mil 641 muertes por diabetes, de acuerdo con cifras preliminares del INEGI. Además, 14.6 millones de adultos viven con esta enfermedad, lo que equivale al 18.3% de la población adulta. Esto significa que, en un grupo de diez personas, casi dos podrían tener diabetes, y la mitad de ellas desconoce su diagnóstico.
La diabetes en Sinaloa
En Sinaloa, la prevalencia de diabetes mellitus es del 8.2%, es decir, 8 de cada 100 sinaloenses la padecen. Tan solo en 2023, la diabetes fue responsable de 1,569 defunciones en el estado. Mazatlán encabezó la lista con 436 muertes, seguido de Culiacán con 427, Ahome con 145 y Guasave con 137.

Cabe destacar que la diabetes es la principal causa de ceguera en México. Además, quienes la padecen son cuatro veces más propensos a sufrir un infarto, 15 veces más propensos a requerir amputaciones, presentan mayor pérdida dental, es la primera causa de insuficiencia renal, y tienen un riesgo elevado de infecciones urinarias, entre otras complicaciones.
"La gente se niega a hacer ejercicio, se niega a cuidar su alimentación; prefieren comer de más, toman mucho refresco, consumen demasiada harina y aquí se come mucha grasa", manifestó la médica Gabriela Cota.