Buscar
30 de Abril del 2025

Salud

Cementerio nuclear oculto: 50 años de muerte y radiación

A simple vista pareciera ser un predio más, sin embargo, este lugar alberga más de 98 toneladas de varillas contaminadas con COBALTO 60, causantes de la muerte y enfermedades de cientos de habitantes del municipio de Temascalapa.

"Son instalaciones que han recibido desechos radiactivos por más de 50 años aquí en nuestro municipio de Temascalapa", así lo señaló el presidente municipal de Temascalapa, Alan Martínez Cervantes. 

El Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos "CADER" se encuentra ubicado en el kilómetro 18.5 de la carretera Otumba-Tizayuca, en la comunidad de Santa María Maquixco, justo encima del manto acuífero Cuautitlán-Pachuca. 

El tiradero radioactivo entró en operaciones en 1970, y aunque en un principio se anunció como un centro de almacenamiento "Temporal" lleva operando más de 50 años.

En este lugar se depositaron 98 toneladas de varillas contaminadas con cobalto- 60, que fueron elaboradas por la empresa Aceros Chihuahua, que provocaron el accidente nuclear más catastrófico de la historia mexicana.

Este cementerio nuclear se encuentra ubicado a escasos 9.5 kilómetros de la cabecera municipal, pero a unos pasos de las comunidades de San Cristóbal y Maquixco, las cuales han resentido los efectos de las radiaciones con muertes y enfermedades relacionadas con el cáncer.

"Afecta mucho a los niños, a los bebés que nacen, por que supuestamente nacen con problema de salud y que nacen mal", indica Francisca Juárez, vecina de Maquixco 



"Las comunidades más afectadas son más cercanas, que son San Cristóbal Coloacan, Santa Maria Maquixco, San Juan Teacalco, son las comunidades que son muy aledañas al panteón nuclear y en las cuales se ha detectado la mayor cantidad de afectaciones", refirió el presidente municipal de Temascalapa, Alan Martínez Cervantes. 

Vecinos narran que durante años han buscado el cierre del ceder pero no han obtenido respuesta.

"Nos dijeron que posiblemente el que sacaran todo eso afectaría más a la gente, perjudica más, el que lo cerrarán si, que ya no trajeran cosas si será una opción, pero el sacar las cosas de ahí, afectaría más a la gente"

Desde los cielos se alcanzan apreciar las trincheras de tierra, donde se presumen están sepultadas varillas de cobalto 60 y otros desechos radioactivos, trincheras que dejaron de ser utilizadas en 1989.

El temor es latente entre los habitantes de estas comunidades ya que denuncian, continúan vertiendo desechos radiactivos en este sitio.

Desde hace décadas, los activistas han denunciado el riesgo de contaminación del manto acuífero Cuautitlán-Pachuca, las muertes y la alza en enfermedades relacionadas con las radiaciones

El 19 de noviembre del 2021 la bancada de MORENA en el congreso del estado de México promovió el cierre del CADER.

Y hasta la fecha la lucha no ha parado, autoridades municipales informaron que en próximos días será clausurado.

"Nosotros hicimos un compromiso muy claro y lo reitero, lo hicimos en nuestra toma de protesta y lo vamos a cumplir que esquematización antes de los cien días de nuestro gobierno se clausure, se va a clausurar con las instancias municipales"

Podría ser en el próximo mes de marzo, cuando sea suspendido el vertedero radioactivo, sin embargo, el temor continua ya que la radiación continua en el lugar.

Información de Fernando Cruz.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias