Último
minuto:
Más
Noticiero
Charrería el deporte nacional, patrimonio cultural
Deportes

Charrería el deporte nacional, patrimonio cultural

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
Fecha: 26-08-2025

Además de ser parte de las tradiciones, identidad y cultura mexicana, la charrería es un deporte que combina la equitación con algunas formas de jaripeo, actividades ecuestres y ganaderas, permite admirar la destreza de los charros en el arte de arrear y jinetear ganado mayor.

"es un deporte, además es una cultura, es parte de lo que nos representa como mexicanos" ... "el vestir de charro no solo es venir a jugar, montar a caballo, es presentar nuestras raíces desde lo que fue la Independencia" -Felipe Ramírez integrante Asociación de Charros

De acuerdo a la Federación Mexicana de Charrería, esta actividad, tienen sus orígenes entre los años 1531 y 1555, cuando los indígenas fueron instruidos en la doma del ganado caballar, a pesar de estar prohibido para ellos. Además, la FMC reconoce al estado de Hidalgo como la Cuna de la Charrería, pues fue de los primeros estados, junto con Puebla y México, donde nació dicha actividad en las haciendas. En 1880 la Charrería profesional tuvo su origen, pero la primera asociación de charros se formó en el entonces Distrito Federal, el 4 de junio 1921 y hasta el 16 de diciembre de 1933 se fundó la Federación Nacional de Charros, teniendo como objetivo agrupar a todas las asociaciones de charros del país, organizar competencias y elaborar un reglamento que unificara los criterios de dicho deporte.

Primeras asociaciones de charros en México
4 de junio de:
1ra Distrito Federal, "La Nacional"
 29 de abril de 1923:
2da "club Nacional de Charros Potosinos"
 8 de agosto de 1923:
Toluca, asociación de charros del estado de México
Fuente Federación Mexicana de Charrería

"Somos de las asociaciones más viejas, del estado, sino es que, del país, hablábamos de que somos la numero 24 a nivel nacional, ósea somos de las primeras, somos de las asociaciones que se agregaron a la federación" -Mauro Vega Presidente de la Asociación de Charros de Tehuacán

Durante el periodo del presidente Manuel Ávila Camacho (1940-1946), la Charrería fue declarada el Deporte Nacional de México, y el 14 de septiembre como el "Día del Charro". El 1 de diciembre del 2016, la Charrería Mexicana fue declarada e inscrita en la Lista Representativa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

"vestir de charro es vestir de México" -Felipe Ramírez integrante Asociación de Charros

Tehuacán cuenta con un Lienzo Charro y una de las más antiguas asociación de charros, aún vigente ¿Como se ha desarrollado está esta actividad a nivel local?


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias