Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), señaló su preocupación por los pre criterios presentados recientemente por la Secretaría de Hacienda, en los cuales destacó no se contemplan mayores recursos para fortalecer al campo mexicano.
Explicó que, si bien el próximo 8 de septiembre se entregará al Congreso el paquete económico 2026, en el cual se definen los ingresos y el presupuesto de egresos de la Federación, hasta ahora no se ha considerado una bolsa que brinde certidumbre a los productores de granos.
"Se requiere de apoyos que den estabilidad a la producción de granos en nuestro país. No necesariamente tiene que ser bajo la figura de agricultura por contrato, pero sí un esquema que dé certeza a los agricultores", puntualizó.
Haro subrayó que la problemática se agrava por el impacto de la sequía, que este año derivará en un récord de importaciones de maíz y otros granos básicos. En ese sentido, advirtió que México se está alejando de un modelo de autosuficiencia y debería, al menos, avanzar hacia la sustitución de importaciones, ya que cada año se incrementa la dependencia de compras al extranjero.
"Esperamos mayor sensibilidad en el gobierno para que dentro del presupuesto se reflejen esquemas que den certidumbre a la producción nacional. Es necesario modificar o adicionar recursos para una actividad tan importante como la producción de alimentos", expresó.
No obstante, también reconoció que el sector mantiene indicadores positivos, particularmente en el ámbito exportador. Recordó que en 2024 las exportaciones agroalimentarias alcanzaron un récord de más de 54 mil 500 millones de dólares, lo que demuestra que existe un dinamismo creciente en algunos rubros.
"El sector agroalimentario es fuerte y exportador, pero al mismo tiempo tenemos un problema cada vez mayor en la producción de granos, donde nos volvemos más deficitarios", concluyó.