Guasave, Sinaloa.- Como parte de una inquietud ciudadana, así fue que surgió el colectivo Guasave puerta a mesoamerica, Desarrollo Urbano Río Sinaloa, con la colaboración de 20 guasavenses de diversasprofesiones y ocupaciones.
Llevaron a cabo su primera reunión el pasado 24 de agosto, cuando se hizo la presentación: "Ordenamiento territorial, Desarrollo Urbano Río Sinaloa (DURS); ciudad, enfocada al talento y al emprendimiento", en donde se aportaron ideas para el desarrollo de Guasave, sobre todo en la zona de la ribera del río en la cabecera municipal.

Actualmente el colectivo ha presentado el Plan Estratégico (PE) Visión Guasave 25-50, a fin de articular las ideas y propuestas, para promover una visión ciudadana a las autoridades municipales, estatales y federales.
Hoy se dio a conocer públicamente los avances en las gestiones efectuadas ante las autoridades y representantes populares entre ellos regidores, diputados locales, presidenta municipal, diputada federal, senadora y el Gobernador del Estado de Sinaloa, así como también el envío decartas, mensajes, invitaciones y comunicados, dirigidos a instituciones educativas, organismos empresariales y asociaciones civiles, esenciales exponiendo la problemática y gestiones relacionadas con el Desarrollo Urbano Río Sinaloa.
"Nosotros queremos cambiarle la cara a la ciudad, queremos que digan que Guasave se está desarrollando, los de hoy tenemos que hacer la tarea, no dejar pasar más el tiempo, porque esto está desde el 2009 y no ha evolucionado", aseguró Carlos Pardini Soberanes, integrante del colectivo.

¿Qué gestiones realiza este colectivo?
1.- Red de drenaje sanitario para el DURS, de norte a sur, en forma paralela al río Sinaloa.
2.- Diseño de vialidades y espacios públicos en el DURS.
3.- Desazolve del río Sinaloa, hasta llegar al Puente Vado.
4.- Presa derivadora en la ubicación del Puente Vado, para dar mayor vida (como atractivo turístico).
5.- Dragado de la curva de San Pedro, para encauzar el río Sinaloa y así evitar o reducir efecto nocivo de inundaciones.
"Ya tenemos proyectos, pero tenemos que promoverlo por etapas para que se nos autoricen, el drenaje es fundamental, porque esto está creciendo y la gente va a tener problemas, ya están teniendo", aseguró Cruz Antonio Peñuelas, director del Desarrollo Urbano Río Sinaloa.
