Guasavenses proponen proyecto estratégico para detonar desarrollo local
Guasave, Sinaloa.- A partir de una inquietud ciudadana surgió el colectivo Guasave Puerta a Mesoamérica, Desarrollo Urbano Río Sinaloa (DURS). Motivados por el estancamiento económico y el deterioro ambiental, un grupo de 20 guasavenses de distintas profesiones y oficios se reunió para analizar, discutir y proponer alternativas que pudieran presentar a las autoridades, con el objetivo de detonar el desarrollo de la ciudad y fortalecer el talento y el emprendimiento local, especialmente en la zona de la ribera del río, en la cabecera municipal.
A lo largo de 23 reuniones realizadas entre agosto de 2024 y octubre de 2025, el colectivo ha gestionado ante autoridades municipales, estatales y federales el apoyo técnico y financiero necesario para concretar un proyecto que lleva más de 15 años postergado.

Actualmente, el grupo ha presentado el Plan Estratégico (PE) Visión Guasave 25-50, con el propósito de articular sus ideas y propuestas y promover una visión ciudadana ante los distintos niveles de gobierno.
"Este es un llamado a todos los representantes políticos de Guasave ?diputados federales, diputados locales y la presidenta municipal?, porque si no trabajan en unidad, si no realizan las gestiones necesarias y no se suman a un esfuerzo común, Guasave no podrá avanzar ni transformar su imagen. De lo contrario, la ciudad continuará creciendo de manera desordenada", indicó Carlos Pardini Soberanes, integrante del colectivo.

¿Qué proyectos gestiona el colectivo?
Entre los proyectos que impulsa el colectivo destacan:
"Ya tenemos proyectos, pero debemos promoverlos por etapas para que se autoricen. El drenaje es fundamental, porque esto está creciendo y la gente va a tener problemas; de hecho, ya los están teniendo", aseguró Cruz Antonio Peñuelas, director de Desarrollo Urbano Río Sinaloa.

Proyecto turístico
Este colectivo considera que, además de los atractivos y recursos naturales, el nivel de urbanización y otros factores, uno de los elementos que más influye en el progreso de una región es su capacidad para generar empleos de calidad y elevar el nivel de ingreso de sus habitantes. Esto vuelve más atractivo permanecer, regresar o visitar temporalmente la zona.

En este sentido, proponen desarrollar un concepto turístico capaz de atraer a los viajeros que transitan por la carretera internacional. La idea es aprovechar el rico ecosistema de la margen izquierda del río Sinaloa para crear un circuito denominado "Lindero Norte de Mesoamérica", que inicie en el límite con el municipio de Sinaloa y concluya en Boca del Río, con estaciones intermedias en La Uva, Tamazula, La Brecha y otras comunidades ubicadas en el trayecto. En cada punto se buscaría difundir sus atractivos ambientales, gastronómicos e históricos, resaltando la riqueza cultural de la región.
"Creo y creemos que este desarrollo una vez ya realizado nos va a venir a traer una nueva imagen, una nueva atracción para que llegue la inversión en la que se aproveche la situación, eso mismo nos va a traer turismo y por ende una economía que nos va a favorecer al comercio y la sociedad de Guasave", manifestó Jorge Cázarez Bojórquez, presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Guasave.