Colectivos feministas y rastreadoras instalan altar en exigencia de justicia en Guasave
DD. HH.

Colectivos feministas y rastreadoras instalan altar en exigencia de justicia en Guasave

Por: Jesús Ibarra
Los Mochis
Fecha: 02-11-2025

GUASAVE, SINALOA.- En el marco del tradicional festejo de Día de Muertos, colectivos feministas y rastreadoras del municipio de Guasave instalaron un altar en memoria de las mujeres víctimas de feminicidio y de las personas desaparecidas, con el propósito de visibilizar una crisis silenciosa y exigir una respuesta efectiva de las autoridades.

El altar, colocado en el Malecón María del Rosario Espinoza, tiene como símbolo central a la víctima más reciente de feminicidio en este municipio: María de los Ángeles, mujer de 44 años cuya vida fue arrebatada el pasado 4 de octubre en un predio de la colonia Doctores. Este hecho, señalan los organizadores, rompió la aparente "racha sin feminicidios" que el municipio había registrado, lo que da cuenta de lo volátil y latente que está la violencia de género.


Al igual, el altar contempla el caso de Leydi Yarabi, una joven cuya familia teme que la justicia no llegue, y cuya inclusión reafirma la exigencia colectiva: que no haya más nombres invisibilizados.

"Queremos generar conciencia y que nuestro gobierno y autoridades nos brinden seguridad y con eso llegue la paz", declaró Beatriz Camacho, integrante del colectivo Amapas Rebeldes.

Las activistas hicieron hincapié en que desde 2015, en las zonas de Guasave y Juan José Ríos se registran al menos 17 feminicidios, muchos de los cuales siguen en la impunidad. La cifra, aunque aproximada, da cuenta de que, aunque haya años con cero casos reportados oficialmente, la violencia de género persiste de fondo. 


Más que una ofrenda tradicional, el altar se presenta como un acto de memoria digna y de visibilización colectiva, donde las veladoras representan el camino de luz para las fallecidas, las flores, lo hermoso de su vida, las fotografías, un recuerdo eterno y las consignas, una exigencia a la sensibilidad. 

Según datos oficiales históricos, en el municipio de Guasave se contabilizaron 3 feminicidios en 2022, cifra que ubicó a este municipio entre los más señalados en Sinaloa para ese delito. Las cifras más amplias del estado revelan que entre 2017 y noviembre de 2023 se registraron 301 feminicidios y que en Guasave correspondieron al menos 10 de esos casos. 

En paralelo, el colectivo de rastreadoras alerta que en Guasave existen más de 400 carpetas de investigación de personas desaparecidas sin resolver, una cifra que visibiliza la otra cara de la violencia: la ausencia prolongada, el duelo en suspenso, la justicia pendiente. 


El desafío ahora, según muchos activistas, es que este acto público no quede en una jornada de memoria, sino que se traduzca en seguimiento, en carpetas investigadas, en sanciones efectivas, en políticas de prevención sólidas. Como advierte el estudio académico sobre feminicidios en México: las leyes sin implementación permanecen como texto, no como cambio real. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias